Intendentes a la espera de qué se hará de saneamiento mientras gobierno analiza plan de Lacalle Pou
El jefe comunal de Durazno contó que en Carlos Reyles los pozos negros están desbordados y, como los precios de las barométricas rondan los $ 7.000, las personas vuelcan las aguas servidas a las cunetas.
- Detalles
- Categoría: Locales
Dolores avanza en el proyecto de una represa multipredial sobre el Arroyo del Águila
La Asociación Agropecuaria de Dolores recibió al ingeniero Tabaré Aguerre, líder de la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego. El encuentro marcó un paso clave hacia la posible ejecución de una represa multipredial que permitiría regar hasta 9.000 hectáreas en la cuenca del Águila y el San Salvador
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Dolores avanza en el proyecto de una represa multipredial sobre el Arroyo del Águila
Un ministerio sin medios: la deuda ambiental de Uruguay
A cinco años de su creación, el Ministerio de Ambiente sigue sin recursos suficientes para fiscalizar, planificar y ejecutar políticas efectivas.Cuando en 2020 el gobierno decidió crear el Ministerio de Ambiente, muchos lo consideraron un paso histórico. Por primera vez, Uruguay contaría con una institución dedicada exclusivamente a la gestión ambiental, separada de Vivienda y ordenamiento territorial. La decisión fue vista como un signo de madurez política y de alineamiento con las agendas globales de desarrollo sostenible.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Un ministerio sin medios: la deuda ambiental de Uruguay
El sector forestal uruguayo proyecta cerrar el año como el principal rubro exportador del país
Lucía Basso advirtió sobre la necesidad de mantener reglas claras y destacó las inversiones en Rivera y Cerro Largo.El sector forestal uruguayo apunta a cerrar el 2025 nuevamente como el principal rubro exportador del país, pese a la baja en los precios internacionales de la celulosa, según dijo la presidenta de la Sociedad de Productores Forestales (SPF), Lucía Basso, en diálogo con el Informativo Carve de Cierre. También aseguró que la actividad mantiene su dinamismo y continúa atrayendo inversiones de gran porte.
- Detalles
- Categoría: Locales
El rol de las demandas flexibles en el sector eléctrico ante la llegada de megaproyectos
Uruguay debería incorporar escenarios de alta penetración de megademandas y evaluar el impacto de las demandas flexibles en su planificación energética, adecuando su marco regulatorio para atraer inversiones sin comprometer la estabilidad del sistema.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: El rol de las demandas flexibles en el sector eléctrico ante la llegada de megaproyectos
- ONTUR es ahora Operador Económico Calificado de la DNA
- Productores forestales respondieron a dichos sobre planificación de plantaciones e impacto en caminería rural
- Montes del Plata inicia su parada general de planta con más de 3.000 trabajadores involucrados
- Lanzamos la campaña de prevención, detección y respuesta ante incendios forestales 2025-26
