afe.gastosAFE no compró locomotoras, pero destinó US$ 25 millones a vigilancia de predios cuyo valor desconoce

El ente cree tener unos 1.500 predios en todo el país. La mayoría, abandonados. En siete años, una sola empresa embolsó US$ 14 millones por servicios de seguridad. La Justicia investiga.La Administración de los Ferrocarriles del Estado (AFE) es uno de los entes que debe ser asistido por el gobierno central para poder funcionar.

mecosureEsperan que en junio se realice "ronda negociadora decisiva" por acuerdo UE-Mercosur

"Si entramos en un impasse esta vez puede ser irreversible", dijo el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo de España, Juan Fernández Trigo.Autoridades de Uruguay y de España expresaron este jueves en el marco de un encuentro virtual el interés compartido de impulsar una pronta ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur para aprovechar un momento de " reapertura " y evitar caer en un nuevo "impasse".

montesdel plata¿Cómo compiten dos de las empresas más grandes de Uruguay y en qué caso cooperan?

Uruguay llegará a exportar alrededor de 4,8 millones de toneladas de celulosa al año, lo que supone un récord.La puesta en marcha de la planta de UPM2, ubicada en Durazno, representa un gran empujón al sector de la celulosa en el país, con una producción de cerca de 2,1 millones de toneladas al año , que se sumarán a los 1,3 millones de toneladas que produce UPM1, en Fray Bentos. Su competencia, Montes del Plata, ubicada en Colonia, produce unos 1,4 millones de toneladas anuales.

Acuerdo Unión EuropeaAcuerdo Unión Europea – Mercosur: Una gran oportunidad

La actividad se va a desarrollar en el día de hoy jueves 25 de mayo de 2023 de 18:00 a 19:15 (hora de España) desde la Casa de América en Madrid.En paralelo, la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay realizará un encuentro presencial en su sede de Montevideo (Treinta y Tres 1317) de 13:00 a 14:15 h (hora de Uruguay) para visionar y participar de la conferencia.

Dique Mauá Propuesta de recuperación de espacio del Dique Mauá costaría 100.000 dólares

La integrante de la organización ciudadana Asamblea por la Rambla Sur Lilián Celiberti dijo en entrevista con 970 Noticias que se sigue buscando alternativas para que el espacio del Dique Mauá, sobre la Rambla de Montevideo, sea un espacio público.“Pueden haber muchas maneras de intervenir en el lugar, lo que nosotros planteamos es que deben ser participativas, con actores políticos, técnicos, pero también junto a la ciudadanía.

grupal Laguna MerinLos gobiernos de Brasil y Uruguay reafirmaron su compromiso con la gestión de recursos hídricos en la cuenca de la Laguna Merín

El lanzamiento de un proyecto binacional tuvo lugar durante la celebración de los 60 años de la cooperación entre Brasil y Uruguay en la Cuenca de la Laguna Merín.El proyecto «Gestión binacional e integrada de los recursos hídricos en la cuenca de la laguna de Merín y lagunas costeras», más conocido como proyecto Laguna Merín, fue lanzado en un evento realizado en Pelotas (Río Grande del Sur, Brasil), en el marco del 60 aniversario de  la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca Laguna Merín.

Enrique Rubio 2Enrique Rubio considera que autoridades de OSE hicieron un manejo deficiente de la crisis hídrica

El legislador de la oposición señaló que el gobierno “no adoptó ninguna medida eficaz”.El senador por el Frente Amplio, Enrique Rubio, fue entrevistado en el programa “Panorama 1410” que emite radio La R 1410 AM y Tele R a través de Antel Tv. Habló de los planteos por parte del Frente Amplio en la interpelación a la Ministra de Salud Pública, Karina Rando y al Ministro de Ambiente, Robert Bouvier.