- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 69
Crisis hídrica: reservas de Paso Severino bajaron un 22,5% en la última semana
Las reservas de agua del sistema descendieron de 8.000.000 m3 a 6.200.000 m3 en los últimos siete días, según un informe de OSE.Las reservas de agua de Paso Severino bajaron un 22,5% en la última semana, según las cifras que constan en un reporte divulgado por OSE .Desde el mes de marzo y en el marco de la crisis hídrica, el ente estatal comenzó a publicar informes semanales sobre el estado del agua y sus reservas en las distintas zonas del país.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 61
Río Queguay: los secretos de uno de los ríos más prístinos del país
Sufre bajos impactos significativos de actividades humanas y su biodiversidad es muy alta.Por casi 300 kilómetros corren las caudalosas aguas del río Queguay . Y lo hacen de una manera casi increíble para este mundo: es uno de los pocos cursos de agua del país que no ha sufrido (hasta ahora) un impacto significativo derivado de la actividad humana.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 49
Los malabares que están haciendo UTE y Ancap para generar energía y no parar la refinería por la sequía
La estatal busca evitar el impacto del agua salada en el proceso de refinación de los combustibles.El déficit hídrico que enfrenta el país, junto con el aumento de la salinidad del agua provista por OSE en Montevideo y el área metropolitana, han provocado problemas en el proceso de refinación de combustibles de Ancap. El aumento de la salinidad intensifica el proceso de corrosión de la refinería de La Teja, por lo que la estatal busca alternativas para evitar el uso de esa agua.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 67
Proyecto de hidrógeno verde se instalará en Pueblo Centenario y trabajará con UPM
“Es un puntapié inicial de hidrógeno verde en Uruguay, nos parece un hito a destacar”, indicó el ministro de Industria, Omar Paganini.El proyecto H24U, de las empresas Saceem y Grupo CIR, se instalará en Pueblo Centenario (Durazno), cerca de la nueva planta de celulosa de UPM. La iniciativa privada —seleccionada por el Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde para recibir apoyo por US$ 10 millones no reembolsables—, consiste en la conversión de 17 camiones del sector forestal, los cuales pasarán de funcionar con gasoil a hidrógeno verde .
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 112
Convocatorias y certificados
MIEM lanzó tres herramientas para promover la eficiencia energética
Con la presencia del subsecretario de Industria, Walter Verri, y el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, se realizó la presentación de los Certificados de Eficiencia Energética 2023, una línea de asistencia sobre la temática y las bases de otro llamado para el Premio Nacional de Eficiencia Energética, y se entregaron los de la edición 2022. La generación eléctrica de Uruguay es casi 100% renovable, indicó Verri.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 38
Crisis por el agua: el recurso al que apeló el gobierno y que buscó proyectar la figura de Delgado
El gobierno monitorea la situación del défict hídrico con el objetivo de no cortar el suministro de agua con la calidad actual.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 54
Ante puesta en marcha de UPM, MTOP sigue de cerca las obras del Ferrocarril Central y busca que estén prontas para fin de año
El ministerio también trabaja en un plan de contingencia para la circulación de camiones provisoria.El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabaja en un plan de contingencia para minimizar el impacto de la circulación de camiones de carga en la ruta como consecuencia de la inauguración de la planta de UPM.La nueva planta de UPM en Paso de los Toros, Tacuarembó, comenzó a funcionar a mediados de abril y se espera que para junio comience a llevar su producción al puerto capitalino.