logo 2018 002

  • Inicio
  • Forestales
      • Back
      • Locales
      • Regionales
      • Mundo
  • Más noticias
      • Back
      • Nacionales
      • Internacionales
  • Contáctenos

¡Alerta en Nueva Palmira!: fumigar contra el picudo rojo para salvar las palmeras

picudo rojo¡Alerta en Nueva Palmira!: fumigar contra el picudo rojo para salvar las palmeras

El devastador picudo rojo avanza en Uruguay, amenazando las palmeras emblemáticas de la vía pública. Ante la inminente llegada de la plaga a Nueva Palmira (ya está en Colonia), un comerciante local impulsa una iniciativa para fumigar y proteger estos valiosos ejemplares.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 05 Agosto 2025

Leer más: ¡Alerta en Nueva Palmira!: fumigar contra el picudo rojo para salvar las palmeras

Lo que está pasando con las exportaciones de miel uruguaya y su impacto en el apicultor

exportaciones de miel apicultorLo que está pasando con las exportaciones de miel uruguaya y su impacto en el apicultor

El presidente de la Asociación de Exportadores de Miel habló de la demanda por miel uruguaya, su calidad, el precio y lo que le pasa al apicultor.Si bien el precio obtenido no es el ideal, incluso no permite que el apicultor alcance un margen positivo, Uruguay ha exportado en forma fluida la miel producida en la última zafra, destacó a El Observador Christophe Lhéritier, CEO de la firma exportadora Urimpex y presidente de la Asociación de Exportadores de Miel (ADEMI).

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 31 Julio 2025

Leer más: Lo que está pasando con las exportaciones de miel uruguaya y su impacto en el apicultor

Vinculan introducción del picudo rojo con contrabando de palmeras: ¿cómo fue la maniobra?

l picudo rojo con contrabandoOjo que pica

Vinculan introducción del picudo rojo con contrabando de palmeras: ¿cómo fue la maniobra?

La causa del ingreso de la plaga al país no fue determinada con exactitud de forma oficial.El avance del picudo rojo en los palmares de distintos departamentos parece de momento incontenible. Al tiempo que el gobierno prepara algunos anuncios en busca de controlar la plaga, el origen de exacto de su llegada a Uruguay es todavía una incógnita.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 30 Julio 2025

Leer más: Vinculan introducción del picudo rojo con contrabando de palmeras: ¿cómo fue la maniobra?

El riego es necesario para todos, pero hay una asimetría muy grande entre los que tributan Imeba o IRAE.

El riego es necesario para todosEl riego es necesario para todos, pero hay una asimetría muy grande entre los que tributan Imeba o IRAE.

La ley de presupuesto es una instancia fundamental para que se puedan generar los instrumentos que permitan uniformizar, todo cuanto sea posible, el acceso al riego. El riego es una tecnología que lleva “al crecimiento del área, porque el impacto económico da dos beneficios muy importantes: el aumento de la productividad y el aumento de la estabilidad, y con eso hay una mejora importante de los márgenes.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 29 Julio 2025

Leer más: El riego es necesario para todos, pero hay una asimetría muy grande entre los que tributan Imeba o...

Regadores Unidos: el mejor año para el maíz bajo riego.

Regadores UnidoRegadores Unidos: el mejor año para el maíz bajo riego.

El rendimiento promedio está en el eje de los 13.500 kilos, con el 10% de las chacras que rinden menos con 11.000 kilos, y el 10% de las chacras que rinden más con 16.300 kilos.La semana pasada, en Soriano, Regadores Unidos realizó una jornada sobre el impacto del maíz bajo riego. La actividad fue oportuna para entrevistar al Ing. Agr. Santiago Arana, coordinador técnico de Regadores Unidos, quien explicó al programa Diario Rural (CX4 Rural) la dinámica de la jornada y algunas de las características del riego en Uruguay.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 29 Julio 2025

Leer más: Regadores Unidos: el mejor año para el maíz bajo riego.

  1. Recomendaciones a productores y técnicos con cultivos de colza
  2. MGAP: Inspecciones de Trabajo mejoraron las condiciones de trabajo de los cañeros.
  3. La primera medición de la huella ambiental de la citricultura uruguaya obtuvo resultados optimistas
  4. Biogénesis Bagó presenta el Segundo Simposio de Integración Estratégica.

Página 22 de 64

  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26

Una parada técnica de UPM en Fray Bentos, explicó parte de la caída de las exportaciones uruguayas en octubre

Autor Locales 39
Leer más...

Revolutionizing the tire industry with renewable functional fillers

Autor Mundo 36
Leer más...

Colza, la oleaginosa invernal que entusiasma a los productores y hace sombra a cultivos históricos en Uruguay

Autor Nacionales 44
Leer más...

Se realizará una nueva edición del Día de Limpieza de Costas en Uruguay

Autor Locales 41
Leer más...

La Educamper visitó Carmelo para cerrar un año de educación ambiental sobre el cuidado de los ríos

Autor Locales 41
Leer más...

Colonia marca un hito en el transporte marítimo sostenible con infraestructura pionera

Autor Locales 40
Leer más...
© 2007 - 2025
Creado por Medios UY