agricultores no usa bioinsumosEl 40% de los agricultores no usa bioinsumos por falta de información.

Casi la mitad de los productores carece de información, de lo que surge la necesidad de mejorar la difusión sobre bioinsumos, transmitiendo experiencias y resultados. Por primera vez, la encuesta agrícola Invierno 2025 de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) incorporó un capítulo sobre uso y conocimiento de bioinsumos.

La incorporación de esa área en el análisis busca generar datos oficiales sobre su conocimiento y adopción. Una de las principales conclusiones es que el mercado se concentra en soja e inoculantes; los inoculantes podrían operar como puerta de entrada a los bioinsumos.

Los bioestimulantes ocupan el segundo lugar más relevante, mientras que los bioplaguicidas siguen siendo incipientes.

ALTO CONOCIMIENTO DE LOS BIOINSUMOS.

De 1.676 explotaciones consultadas, el 76% (1.265) dijo conocer los bioinsumos, y el 18% (302) contestó que no. El restante 6% no contestó.

El uso de los bioinsumos en los 2 últimos años fue asumido por el 66% de los encuenstados, el 34% dijo que no.

De ese 66% que declaró haber utilizado algún tipo de bioinsumo, el 47,8% utilizó únicamente inoculantes, el 20,1% únicamente bioestimulantes, y el 32,1% la combinación de varios productos.

Inoculantes y bioplaguisidas son los de menor uso (0,1%).

El área total que utilizó algún bioinsumo fue de 759.238 hectáreas, de las cuales 508.988 correspondieron a soja (cuadro siguiente).

DIEA subraya que el 40 % de los agricultores declaran no utilizar bioinsumos por falta de información, de lo que surge la necesidad de “mejorar la información sobre bioinsumos, transmitir experiencias y resultados como forma de fomentar el uso de los mismos en el sector”.

El 8% no lo hace porque aumenta los costos, y el restante 52% por motivos diversos no detallados, especificados en la encuesta como “otros”. DIEA reconoce que se debe “explorar” esos “otros motivos”.

Las conclusiones de DIEA son fundamentalmente cuatro:

Conocimiento alto, adopción medio–alta. Cerca de la mitad del universo ya utiliza
algún bioinsumo. Dentro de quienes los conocen o han oído hablar, la adopción representa dos terceras partes.
El mercado se concentra en soja e inoculantes. Los inoculantes podrían operar como puerta de entrada a los bioinsumos. Los bioestimulantes ocupan el segundo lugar más relevante, mientras que los bioplaguicidas siguen siendo incipientes.
La barrera informativa supera considerablemente la económica: “falta de información” pesa 5 veces más que “aumenta costos”. Sin embargo, es necesario explorar el punto “otros motivos”, para comprender mejor las principales barreras en su adopción. 
Las categorías se superponen (usuarios pueden reportar más de un tipo de bioinsumos), lo que podría estar indicando estrategias combinadas de manejo.

TODO EL CAMPO -Montevideo - URUGUAY - 11 Noviembre 2025