Uruguay amplía su superficie forestal: un crecimiento sostenido desde 1975
El país supera el millón de hectáreas de bosques plantados, con un fuerte impacto en la producción y el desarrollo ambiental.La superficie de bosques plantados en Uruguay ha experimentado un crecimiento constante en las últimas décadas, alcanzando en 2023 un total de 1.161.851 hectáreas, lo que representa el 6,6 % de la superficie terrestre del país, según el informe de la Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Uruguay amplía su superficie forestal: un crecimiento sostenido desde 1975
Instituciones rionegrenses: mantener sistema de precios de combustibles y respetar la vigencia de la LUC
Ante la proximidad del cambio de Gobierno, la Sociedad Rural de Río Negro y la Mesa Empresarial de Young, reunidas, elaboraron una declaración conjunta en la que expresan su posición sobre la reforma del Estado, el déficit fiscal, la competitividad, la forma de fijar los precios de los combustibles y la legitimidad de la Ley de Urgente Consideración (LUC) votada en el Parlamento y luego en una consulta en un referéndum.
- Detalles
- Categoría: Locales
Arriba un ultramarino al puerto de Concepción
Es esperado en el puerto de Concepción del Uruguay este miércoles el arribo de un nuevo buque ultramarino para concretar una nueva exportación por vía fluvial, tratándose del African Kestrel, un buque de bandera de Bahamas que llega a Entre Ríos proveniente de Río de Janeiro, Brasil. Se trata de un carguero tipo Bulk Carrier de 180 metros de eslora y 30 de manga, cuyo amarre está previsto en los muelles 14, 15, y 16 del puerto uruguayense.
- Detalles
- Categoría: Locales
Fotorreportaje colaborativo en los Humedales del Santa Lucía
El 17 de febrero se realizó una actividad de sensibilización "Rostros del Humedal: viaje fotográfico por el Santa Lucía", junto a adolescentes que frecuentan el área protegida.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Fotorreportaje colaborativo en los Humedales del Santa Lucía
Grupo Vía Central demanda a Uruguay por impagos en el proyecto del Ferrocarril Central
La empresa, que está formada en un 33% por firmas nacionales y el resto por compañías de Francia y España, reafirmó su compromiso con el proyecto y con Uruguay, esperando que esta medida impulse el cumplimiento de los acuerdos
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Grupo Vía Central demanda a Uruguay por impagos en el proyecto del Ferrocarril Central
- Crean comisión para analizar los pasos a seguir en Punta Ballena, luego del rechazo al proyecto inmobiliario
- UPM promueve nuevas tecnologías para el sector apícola uruguayo
- Ferrocarril Central: consorcio inicia demanda internacional contra el Estado por deuda de US$ 160 millones
- Trabajadores portuarios de Fray Bentos no descartan movilizarse tras dichos del capitán