Directorio del Partido Nacional tratará con García y Castaingdebat la polémica compra de las lanchas oceánicas
El senador insiste en que el contrato con Cardama se está cumpliendo y en que el gobierno pone en riesgo "la credibilidad jurídica y la seriedad del país".El directorio del Partido Nacional tendrá como centro en la reunión de hoy el último golpe que le dio el gobierno de Yamandú Orsi a la gestión anterior: la rescisión del contrato con el astillero español Cardama para la construcción de dos lanchas oceánicas de patrullaje.
El senador Javier García y Armando Castaingdebat, que integran el órgano y fueron titulares del Ministerio de Defensa durante la administración de Luis Lacalle Pou.
García dijo a El País que la decisión del gobierno, anunciada la semana pasada, “pone en riesgo la credibilidad jurídica y la seriedad del país”, además de que “expone a demandas seguras”.
Según García, “se está cumpliendo el contrato” y la decisión del gobierno de rescindirlo, de concretarse, “supone por años entregar el mar y la seguridad marítima” por “temas laterales”. “Se ha hecho una utilización política de un hecho administrativo”, sostuvo.
Por otra parte, desde su sede en la ciudad gallega de Vigo, la empresa Cardama, emitió un comunicado el domingo en el que señala: “Confiamos en que factores ajenos al proceso constructivo no continúen afectando el normal desarrollo del contrato”. A lo que agrega: “Francisco Cardama, S.A. solicita la apertura de un diálogo inmediato y constructivo que permita superar cualquier diferencia de interpretación y encauzar el proyecto conforme a los intereses de ambas partes. En ausencia de tal instancia, la empresa se reserva el derecho de ejercer las acciones legales que correspondan para la protección de sus legítimos derechos e intereses”.
“El astillero continúa cumpliendo con sus compromisos de construcción, manteniendo el ritmo previsto de obra y la adquisición de materiales conforme al contrato. Las garantías fueron oportunamente presentadas, aceptadas y supervisadas por la administración. En consecuencia, cualquier incidencia relativa a las mismas no puede ser imputada a este astillero, que también ha asumido los costes derivados de su emisión”, dice.
El presidente Orsi -junto al secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el Prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz- anunció el miércoles en una conferencia de prensa la rescisión del contrato por entender que la garantía que presentó el astillero y aceptó el gobierno de Lacalle Pou tenía irregularidades. El viernes, se hizo la denuncia ante la Fiscalía.
