- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 158
Argentina pone foco en giros de principal naviera mundial
Mediterranean Shipping Company S.A. (MSC) es en la actualidad la primera empresa naviera del mundo en términos de capacidad de carga de los buques portacontenedores.Un informe oficial elaborado por la Aduana argentina, que analiza la evolución de los precios internacionales de los fletes , se enfoca en un dato muy llamativo respecto de Mediterranean Shipping Company (MSC), una empresa de capitales italianos con sede en Ginebra, Suiza.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 143
Argentina publicó el primer mapa del país sobre carbono en el suelo.
Por la gran importancia que posee el carbono orgánico del suelo a escala mundial, “existe un interés creciente por estimar y mapear las reservas que quedan y su potencial de cambio para secuestrar carbono con mayor precisión y en resoluciones espaciales más finas y extensiones geográficas más grandes”.El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) publicó el mapa de carbono de los suelos de Argentina, resultando que “almacenan el 2 % de la reserva mundial de carbono”.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 123
Argentina llama a licitación de una obra de vía navegable en el Río de la Plata
El presidente argentino, Alberto Fernández, encabezó el llamado a licitación para la apertura del Canal Magdalena, una nueva vía navegable en aguas del Río de la Plata que permitirá a los buques salir al Atlántico sin necesidad de pasar por Montevideo.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 119
UPM cierra "capítulo histórico" en Uruguay con inauguración de segunda planta
La compañía finlandesa UPM informó este jueves que ya está operativa en el centro de Uruguay "toda la cadena" de procesos de su segunda planta de celulosa en el país, por lo que se cerró "un capítulo histórico" con más de 3.000 millones de dólares destinados a la construcción, que implicó a más de 20.000 trabajadores locales.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 116
Lula: Brasil cumplirá objetivo de acabar con deforestación en 2030
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que el país cumplirá el objetivo de reducir a cero la deforestación en la Amazonía en 2030 y reconoció que no será fácil.En un evento para conmemorar los primeros 100 días en el cargo, Lula afirmó que "cumpliremos los acuerdos firmados y reduciremos a cero la deforestación en la selva amazónica en el año 2030".
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 136
Gobierno brasileño defiende mantener todos los puertos del país y no hacer privatizaciones
El Gobierno brasileño defendió hoy que la administración pública mantenga todos los puertos del país y que no haga ninguna venta a la iniciativa privada.El ministro de Puertos y Aeropuertos, Márcio Franca, explicó que ningún puerto público de Brasil es actualmente deficitario, y criticó el anterior Gobierno de Jair Bolsonaro por querer privatizar los puertos del país.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 116
VOCÊ TEM QUE AGIR
Deforestación en Amazonía brasileña cierra uno de los peores primeros trimestres
Tras 4 años de gobierno bolsonarista —para expertos debilitó regulaciones y organismos de protección ambiental—, la mejora podría demorar.La deforestación en la Amazonía brasileña volvió a crecer en marzo, cerrando en los primeros 100 días de gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva uno de los peores primeros trimestres de los que se tiene registro, según cifras oficiales divulgadas el viernes.