Misión oficial
Uruguay acordó ingreso de harinas de colza y soja a China
Autoridades del Ministerio de Ganadería y los institutos de Carnes e Investigación Agropecuaria destacaron los avances concretos de la misión oficial a China, que fortalece la alianza estratégica entre ambos países.El ingreso de las harinas de colza y soja uruguayas al mercado chino quedó habilitado tras la firma de un protocolo fitosanitario entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la Aduana de China, que se formalizó el 19 de mayo, informó el titular de la citada secretaría de Estado, Alfredo Fratti.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Uruguay acordó ingreso de harinas de colza y soja a China
Entrevista a líder de UE: acuerdo con Mercosur, Uruguay "exportador clave de energía", cocaína en América y más
El presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, David McAllister, visitó Uruguay para tomar el pulso sobre el acuerdo UE-Mercosur y abordar otros temas, como aranceles, Trump y China.
- Detalles
- Categoría: Locales
¿Qué marca el precio de referencia para la decisión de ajuste de combustibles que debe tomar Orsi?
A diferencia del mes pasado, esta vez la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua dio a conocer públicamente el informe de Precio de Paridad de Importación (PPI) previo a que el gobierno resuelva.
- Detalles
- Categoría: Locales
La UE calificó a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación.
Ser considerado país de bajo riesgo significa que Uruguay contará con procedimientos simplificados en los controles de ingreso al mercado europeo.La Unión Europea (UE) clasificó a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación. La clasificación se dio en función de la nueva normativa sobre productos libres de deforestación que el bloque europeo importa.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: La UE calificó a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación.
La forestación en Uruguay contribuye a la exportación de mercaderías a Europa
La Unión Europea (UE) clasificó a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación, lo que flexibiliza la exportación de “carne vacuna, cuero, madera, café, cacao, soya, palma aceitera, caucho y sus derivados”.La nueva normativa de la UE sobre productos libres de deforestación comenzará a regir en diciembre próximo, según figura en el portal del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: La forestación en Uruguay contribuye a la exportación de mercaderías a Europa
- Actividad industrial: cuáles fueron los sectores que aumentaron y los que bajaron la producción en el primer trimestre
- Presidente Orsi recibió a delegación de China
- Comunicado de UPM sobre siniestro laboral
- Califican a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación, pero instan a auditar la producción