dragado ANPProductividad en la mira en el sector dragado: ANP denunciará convenio salarial y gremio portuario paró 24 horas

Los funcionarios del puerto no trabajaron este miércoles ni el jueves en rechazo a decisión de organismo; Suanp dice que se viola negociación colectiva.El directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) se reunió en la tarde de este miércoles para analizar la caída del convenio laboral con el sector dragado, con la mira puesta en que la productividad de las dragas públicases muy baja en comparación con las del sector privado. Así lo señaló a El País una fuente del organismo portuario.

El convenio colectivo entre la institución pública y el sindicato se transformó en un tema de debate dentro del organismo. El acuerdo entre ambas partes vencía el 31 de diciembre de 2025.

Cuando el gremio se enteró que el directorio de la ANP analizaba la caída del convenio, citó a una asamblea para la mañana de este miércoles, la que resolvió un paro de 24 horas en el puerto de Montevideo. Ello determinó que los funcionarios portuarios no trabajaran este miércoles y tampoco lo harán mañana.

Según la fuente, el directorio de la ANP resolverá denunciar el convenio por entender que el rendimiento del área de dragado es muy bajo.

La ANP contrata, desde hace tiempo, a empresas para que realicen tareas de extracción de lodos y piedras para profundizar zonas de bajo calado en el puerto de Montevideo y en el canal de acceso, como un complemento a las tareas que realiza el dragado público.

"Respetar acuerdos"
En un comunicado fechado este miércoles, el sindicato portuario reclamó a las actuales autoridades de gobierno en general y de la ANP en particular la necesidad de renegociar concesiones realizadas en el puerto durante la gestión del Partido Nacional.

"Para las nuevas autoridades (del Frente Amplio), la entrega (del puerto) realizada por la anterior administración parece ser un tema cerrado. Para nosotros no lo es", dijo el gremio.

Enseguida agregó: "Nos oponemos a replicar acuerdos con otras multinacionales que, amparados en el secretismo y la confidencialidad, implican seguir cediendo espacios públicos y, con ello, profundizar la pérdida de soberanía".

El sindicato señaló que la gestión anterior quedará registrada como "una de las peores" en la historia de la ANP. "Ahora es tiempo de que la actual dirección asuma su responsabilidad y posicione a la ANP como una institución estratégica a nivel nacional", sostuvo el comunicado.

Por todo esto, el Suanp cuestionó al actual directorio de la ANP señalando que "los acuerdos deben respetarse y la negociación colectiva debe cumplirse. De lo contrario, se deteriora el diálogo, se pierde la credibilidad entre las partes y se erosiona el espíritu que toda instancia de negociación colectiva debe preservar".

Ante estas situaciones denunciadas, la asamblea del sindicato resolvió, por unanimidad, decretar el paro nacional de 24 horas que comenzó a las 15 horas de este miércoles y finalizará en el mismo horario del jueves.

El gremio también decidió establecer guardias mínimas de seguridad habituales.

La asamblea encomendó a la Comisión de Conflicto del gremio portuario el seguimiento y avance de los ámbitos de negociación que se puedan generar, así como establecer un plan de asambleas sectoriales que definirán las acciones a seguir.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 17 Setiembre 2025