Acuerdo con EFTA
Lubetkin: Uruguay logra estos acuerdos porque integra el Mercosur
Tras la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el canciller Mario Lubetkin dijo: “Uruguay llegó a estos acuerdos gracias a nuestra participación en el Mercosur y gracias a este espíritu de nuevo tipo del Mercosur”.
Lubetkin consideró que la reunión realizada el martes 16 de setiembre en Río de Janeiro, Brasil, en la que se suscribió el documento, fue una de las más importantes en la historia del Mercado Común del Sur (Mercosur), por lo que representan las naciones que integran la EFTA (Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein).
“Si ponemos juntos a los cuatro países del Mercosur y los cuatro de la EFTA, nos referimos a 280 a 300 millones de personas, nunca firmamos un acuerdo de esa dimensión”, aseguró.
En cuanto a la magnitud económica, explicó que la suma del producto bruto interno de las ocho naciones alcanza los 4,4 billones de dólares.
El TLC no solo abarca el comercio de bienes y servicios, sino también inversiones, derecho de propiedad intelectual, compras gubernamentales y reglas de origen de comercio, así como medidas sanitarias, fitosanitarias y de reducción sustancial de aranceles.
El canciller afirmó que el documento es similar al que se procura firmar con la Unión Europea. El próximo paso es la aprobación parlamentaria en cada país. “Tenemos el desafío de que el Parlamento uruguayo pueda ser uno de los primeros en ratificar este acuerdo”, expresó.
“Solo podemos crecer”
En la actualidad, Uruguay mantiene intercambios comerciales por unos 35.000.000 de dólares, que representan alrededor del 0,3% de las exportaciones.
“¿Qué quiere decir eso? Que solo podemos crecer. Que delante nuestro hay un panorama extraordinario en relación a nuestro crecimiento”, expresó.
Los países de la EFTA realizan fuertes inversiones y su nivel de consumo es muy alto. “Esto abre un nuevo capítulo. Uruguay tiene que tener la capacidad de afrontarlo para que el tren pase y no perdamos esta oportunidad”, manifestó.
El Mercosur es un camino de oportunidades
Por otra parte, se refirió a los logros del Mercosur, al que calificó como un camino de puentes y oportunidades. Los avances en los acuerdos permiten que se considere al bloque de una forma diferente en el ámbito global, aseguró.
En este sentido, destacó la firma de un TLC entre el Mercosur y la Unión Europea, que podría concretarse en diciembre de 2025.
“Uruguay solo jamás hubiera podido llegar a estos acuerdos. A estos acuerdos, se llegó gracias al Mercosur, gracias a nuestra participación en el Mercosur y gracias a este espíritu de nuevo tipo del Mercosur”, aseguró.