Sector pesquero atraviesa "momento de estabilidad" laboral, aunque "preocupa" falta de diálogo con el gobierno
El presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras (CIPU), Juan Riva-Zucchelli, señaló que el sector se mantiene a la espera de concretar reuniones con el gobierno y se refirió a los efectos de la búsqueda de petróleo en Uruguay.
Desde mayo hasta octubre transcurre la zafra del sector pesquero, que observa “un momento de relativa estabilidad”, según indicó a El País el presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras (CIPU), Juan Riva-Zucchelli. Luego de atravesar una importante crisis entre diciembre de 2023 y junio de 2024, se adoptaron medidas por parte del gobierno anterior, las que aunque ayudaron al sector, en la actualidad perdieron vigencia y se necesita abordar “problemas de fondo”, señaló.
Riva-Zucchelli sostuvo que no existen “grandes dificultades laborales” con motivo de que casi el 80% de la flota se mantiene operativa. Además, otra de las ventajas que resaltó el presidente de CIPU fue el nivel de exportaciones que maneja el sector donde más de 95% de la captura se destina al mercado internacional.
Algunas de las medidas que ayudaron a atravesar la crisis fueron la rebaja de tasas de permisos de pesca al 50% durante un año y luego al 20%. Por otra parte, se realizó una modificación al decreto de jubilación bonificada para el sector, cuyos aportes al Banco de Previsión Social (BPS) se realizan sobre valores fictos. Según indicó Riva-Zucchelli, este cambio se venció el mes pasado y el gobierno actual evalúa renovarlo.
Otra de las medidas que prescribió en abril fue el descuento del 15% en las tarifas de UTE para plantas procesadoras y la reducción de la prima del 50% para accidentes laborales. El presidente de CIPU indicó que “preocupa” que aún no se haya concretado una reunión con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para abordar estos beneficios y ampliar los plazos.
Sin embargo, resaltó que se dialogó con la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) y el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula.
Riva-Zucchelli hizo referencia a otras preocupaciones de la actividad pesquera como el proyecto para la búsqueda de petróleo en el mar territorial uruguayo por parte de la petrolera estatal Ancap, “va a contramano de la política energética”, señaló en referencia a los efectos medioambientales que tendría este plan.
Por otra parte, el jerarca de CIPU también mencionó la importancia de mejorar el acceso al mercado de trabajo en el sector. En ese sentido, sostuvo que hace falta personal capacitado y “es difícil acceder a la actividad pesquera”.