Colonia, Paysandú y Río Negro impulsan el turismo rural con apoyo internacional
Con un acto celebrado este martes, la Intendencia de Colonia presentó el lanzamiento oficial del proyecto “Corredor Turístico Rural Verde”, una iniciativa conjunta con las intendencias de Paysandú y Río Negro, que busca fortalecer el desarrollo local a través del turismo rural sostenible.
El evento contó con la presencia de la secretaria general de la Intendencia de Colonia, Cristina Otero; la responsable de Cooperación Internacional, Andrea Angenscheidt; y el director de Turismo, Martín de Freitas. También asistieron miembros del equipo de Turismo y Cooperación, junto al director ejecutivo de la Asociación Turística, Juan Lenguas.
Durante su intervención, Angenscheidt explicó que el proyecto fue presentado en diciembre de 2024 ante la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y resultó seleccionado bajo el nombre “Fortalecimiento de capacidades y creación de un corredor turístico rural verde para el desarrollo local”. La propuesta, que abarca a los tres departamentos del litoral oeste, recibió una financiación de 150.000 euros.
“Este proyecto es fruto del trabajo conjunto con los equipos técnicos de Turismo y Cooperación, y marca una nueva etapa en la articulación regional para posicionar el turismo rural como motor económico”, destacó Angenscheidt.
Por su parte, el director de Turismo, Martín de Freitas, subrayó el compromiso de la Intendencia de Colonia con el desarrollo turístico. “Este fondo no solo representa una inversión directa en el sector privado, sino que también permitirá la realización de eventos y actividades que fortalecerán nuestras rutas rurales”, expresó. De Freitas adelantó que la próxima fase del proyecto incluirá dos ciclos de talleres con expertos españoles, programados para los días 15 y 22 de mayo en Colonia.
La secretaria general, Cristina Otero, cerró el acto valorando la importancia de la cooperación público-privada en la construcción de destinos turísticos sostenibles. Puso énfasis en la consolidación de rutas como la del queso y el vino, y en el rol protagónico de las mujeres del medio rural colonienses en la producción local.
“El proyecto representa una oportunidad para visibilizar y potenciar lo que mejor sabemos hacer en Colonia: producir con identidad”, concluyó Otero.