Obras en el puerto de Montevideo: luego de envío de unos 130 trabajadores al seguro de paro, Sunca busca dialogar con las autoridades
El sindicato denuncia que es consecuencia de “problemas contractuales” por “retrasos en obras” acordadas en el contrato firmado por el Estado uruguayo y Katoen Natie.El contrato firmado por el Estado uruguayo y la empresa belga Katoen Natie implica una serie de contraprestaciones dentro de las cuales se encuentra la realización de un conjunto de obras en el puerto de Montevideo con el objetivo de ampliar la Terminal Cuenca del Plata (TCP).
- Detalles
- Categoría: Locales
Año bisagra para el puerto de Montevideo
Entre los temas de “gran porte” que el gobierno entrante deberá afrontar con mayor urgencia están la situación de la mutualista Casmu, el proyecto Neptuno y la Caja de Profesionales. Fuera de concurso, se sumó a ese listado la crisis de los fondos ganaderos, un asunto que las nuevas autoridades monitorean con la esperanza de que la onda expansiva no llegue a otros sectores de la economía.
- Detalles
- Categoría: Locales
Detrás de Neptuno
Así funciona el organismo público no estatal que tiene un rol clave en obras como Arazatí
La Corporación Nacional para el Desarrollo está involucrada en casi mil proyectos en todo el país por un total de US$ 4.000 millones.La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la institución detrás del mejoramiento de rutas, la construcción de viviendas, liceos y escuelas y de obras saneamiento, también juega su papel en megainversiones, como el Ferrocarril Central y el Proyecto Neptuno.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Así funciona el organismo público no estatal que tiene un rol clave en obras como Arazatí
Ola de calor, incendios y polución: Salto vive horas tensas con temperaturas de más de 40°C
El humo de los incendios tanto en el vertedero como en campos cercanos afectó a la población local. Uno de los vecinos puso a la venta su terreno, cansado de la situación.La ola de calor de estas últimas horas generó que en Salto se viviera uno de los días más agobiantes en lo que va del año. Esto trajo múltiples situaciones que los pobladores del norte del país tuvieron que soportar.
- Detalles
- Categoría: Locales
“Veremos más energía offshore en los próximos años”, dijo la Organización Latinoamericana de Energía (Olade)
Andrés Rebolledo, su presidente ejecutivo, presentó las tendencias energéticas en la región, en un panel en el Foro Económico de la CAF en Panamá, junto a otros expertos del sector.
- Detalles
- Categoría: Locales