UTE registró ganancias por US$ 170 millones en primer semestre de 2025
En la primera mitad del año creció la demanda interna, se volvió a importar energía y disminuyeron fuerte las exportaciones en la comparación interanual.En el primer semestre del año, UTE registró ganancias por $ 6.725,9 millones (unos US$ 170 millones al tipo de cambio de cierre de ese período), de acuerdo con el balance de la empresa publicado en los últimos días.
Las utilidades medidas en moneda nacional disminuyeron 30% en comparación con la primera mitad del 2024, período que había mostrado un repunte tras superarse los efectos de la sequía de inicios de 2023.
Esa mejora se había reflejado en una disminución del gasto en combustibles para generación, no se habían registrado importaciones y se había vuelto a contar con excedentes de exportación tras la sequía.
Más ingresos en mercado interno y menos por exportaciones
La foto de 2025 mostró que entre enero y junio los ingresos por venta de energía en el mercado interno crecieron 6,4%, según el balance, y totalizaron $ 37.415 millones.
Por su parte, las exportaciones de energía a la región disminuyeron 70% en la comparación interanual y sumaron $ 660,4 millones. Esas operaciones fueron muy bajas hasta mayo y retomaron altos niveles recién en junio pasado, casi en su totalidad hacia Argentina.
UTE volvió a importar en el primer semestre
El balance indicó que los costos de venta totalizaron $ 22.994 millones, un crecimiento de 18% en la comparación interanual. En ese período, los costos por compras de energía eléctrica (generadores privados e importación) aumentaron 25,9%, y los que corresponden a materiales energéticos y lubricantes se incrementaron 49%.
Durante la primera mitad del año UTE volvió a comprar energía, principalmente a Argentina y en menor medida a Brasil, con el objetivo de sustituir recursos de generación locales de mayor costo como las centrales térmicas.
La importación fue cercana a 8% del total de la demanda eléctrica, según datos procesados por El Observador y se concentró sobre todo entre los meses de enero y abril.
También se redujo la participación de las represas hidroeléctricas, que llegó a 44% del total. Un año atrás había representado el 51% cuando la producción había vuelto a crecer tras tener el mejor semestre en cinco años.
Además, se recurrió a generación térmica para cubrir picos de demanda en momentos puntuales del día, aunque su participación alcanzó apenas algo más de 2%.
Aportes a la Caja del Estado
En el primer semestre, UTE vertió a Rentas Generales la suma de $ 1.420 millones (unos US$ 36 millones), habiéndose reconocido por este importe, una disminución de los resultados acumulados. En igual período de 2024 el importe vertido fue de $ 3.492 millones (unos US$ 87 millones).
Generación renovable
En lo que va de 2025, el 43,2% de la demanda se abasteció con energía hidráulica, 31,9% con eólica, 13,4% con biomasa, 3,3% con solar, 2,2% con térmica y 6% con importación.
Durante ese período, la demanda de electricidad se incrementó 2,7% respecto al año pasado.
A la fecha y vinculado con el descenso de las temperaturas, el pico histórico de potencia de consumo de energía para invierno se produjo el lunes 30 de junio a las 20:09:40, con 2.359 MW.
Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 27 Agosto 2025