Katoen NatieGobierno y Montecon acordaron suspensión por 180 días del arbitraje por concesión a Katoen Natie

El gobierno de Yamandú Orsi convino con la empresa Montecon un acuerdo por el cual se suspenderá durante 180 días el arbitraje solicitado ante la CIADI [Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones] por el acuerdo entre el gobierno de Luis Lacalle Pou y la empresa Katoen Natie, que concesionó la terminal especializada de contenedores del puerto de Montevideo hasta el año 2081, según informó diario El País.

La suspensión del arbitraje se extenderá hasta el 12 de enero del próximo año. El objetivo del gobierno es negociar con la empresa un acuerdo y que Montecon retire la demanda al Estado uruguayo por 600 millones de dólares.

Montecon, empresa de capitales chilenos y canadienses, realizó la demanda en 2024 ante el CIADI, un organismo del Banco Mundial que arbitra las diferencias entre las empresas y los estados.

En abril, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, fue consultada por la demanda de 600 millones de dólares contra el Estado uruguayo hecho por Montecon a raíz del acuerdo con la multinacional belga Katoen Natie celebrado en la administración encabezada por Lacalle Pou.

"Tenemos la certeza de que vamos a llegar a algunos acuerdos", indicó entonces Etcheverry. En esa dirección, detalló, trabajaba un equipo interministerial coordinado por el prosecretario de la Presidencia Jorge Díaz. "En los 15 años de gobiernos del Frente Amplio no se perdió un arbitraje [internacional]", subrayó.

El acuerdo entre el gobierno de Luis Lacalle Pou y Katoen Natie fue suscrito en febrero de 2021. El documento permitió a la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP, cuyo capital mayoritario es propiedad de Katoen Natie y el Estado uruguayo es socio minoritario), que cuente con de la concesión de la terminal especializada en contenedores hasta 2081, además de un conjunto de inversiones en el puerto.

En ese entonces, el exsenador del Frente Amplio Charles Carrera cuestionó la legalidad, la transparencia y la conveniencia económica del acuerdo. Cuatro años después, lo mantiene y asegura que con esta firma se instauró un monopolio desregulado inconstitucional en la operativa de contenedores, que implicó un aumento de tarifas y costos logísticos, afectando la competitividad del comercio exterior uruguayo.

La demanda de Montecon se basa en que, según la empresa, el Estado uruguayo "violó tratados de protección de inversiones", afectando de esa forma sus derechos comerciales por la extensión de la concesión a la TCP-Katoen Natie hasta 2081 y la creación de un monopolio en el puerto. 

UYPRESS -Montevideo - URUGUAY - 27 Agosto 2025