ambientar represa en Casupá"Se ignora la ley ambiental": duro cruce entre Ortuño y Lema en el Parlamento por represa en Casupá

El senador nacionalista cuestionó que el gobierno avance en ese proyecto "sin estudios ambientales ni un proceso participativo". El ministro dijo que hay "respaldo técnico, ambiental y financiero".

En la comparecencia del Ministerio de Ambiente ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, se produjo un duro cruce entre el senador nacionalista Martín Lema y el ministro Edgardo Ortuño en torno a la cancelación del proyecto Arazatí y la decisión del gobierno de retomar la represa de Casupá como fuente de abastecimiento para el área metropolitana.

Según la versión taquigráfica de la comparecencia de las autoridades de Ambiente, a la que accedió El País, Lema cuestionó con dureza la resolución del Ejecutivo, acusando a Ortuño de incurrir en "contradicciones políticas, técnicas y legales". Señaló que la suspensión de Arazatí "contradice el propio discurso del ministro sobre sostenibilidad y diversificación de fuentes, ya que Casupá mantiene la dependencia del río Santa Lucía, cuenca que colapsó durante la crisis hídrica de 2023".

“No se puede poner todos los huevos en la misma canasta”, expresó, al tiempo que advirtió que "Casupá implica un impacto ambiental severo, con la tala de más de 400 hectáreas de monte nativo, pajonales y pasturas, afectando también a la fauna local".

El legislador nacionalista fue más allá y afirmó que, al avanzar con Casupá "sin estudios ambientales actualizados y sin un proceso participativo adecuado, el gobierno está violando la Ley General de Protección del Ambiente (N.º 17.283)", que exige la evaluación previa de impacto y la consulta pública.

“No se puede hablar de sostenibilidad mientras se ignora la ley ambiental”, reprochó Lema, agregando que el Ministerio de Ambiente “se transforma en juez y parte” al avalar un proyecto impulsado por el propio Ejecutivo. A su juicio, esto contradice la retórica del ministro sobre "participación, transparencia y jerarquización de la política ambiental".

Ortuño defendió decisión de priorizar Casupá
Ortuño respondió y defendió la decisión de priorizar Casupá, sostuvo que "tiene respaldo técnico, ambiental y financiero". Argumentó que estudios realizados por OSE, el BID y la consultora Seinco demostraron que "Arazatí no garantizaba el caudal necesario (150.000 m³/día) y presentaba riesgos de salinidad y bromuros por la toma en el Río de la Plata". En cambio, sostuvo que Casupá ofrece "mayor seguridad hídrica y sostenibilidad, al permitir acumular reservas en épocas de sequía y abastecer al 60% de la población del país". “Sobran fundamentos técnicos que confirman que la opción correcta es Casupá”, dijo, agregando que el proyecto “no viola ninguna normativa ambiental” y que será sometido a los procedimientos de evaluación correspondientes.

Lema sostuvo que Casupá "afectará a productores y comunidades rurales", mientras que Ortuño insistió en que “asegurar agua potable para Montevideo y Canelones es una cuestión de soberanía nacionall”.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 10 Noviembre 2025