Modelos productivos sostenibles
Ministra Cardona destacó el valor de producir con inteligencia para crecer con justicia
En el lanzamiento del programa Oportunidades Circulares 2025, la titular de Industria habló de generar una producción colaborativa, eficiente y justa, e innovar con énfasis en personas y ambiente.
Para impulsar una transformación estructural en los modelos de producción y consumo, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) abrió la octava edición del programa Oportunidades Circulares y convocó a las micro, pequeñas y medianas empresas a participar. En estos años, apoyó a más de 300 proyectos en todo el país.
Este programa, presentado en el Parque Científico y Tecnológico de Pando, reafirma el compromiso con modelos productivos más sostenibles, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular.
La edición 2025 se presenta luego de un trabajo con el Centro Tecnológico en Bioeconomía Circular, integrado por los ministerios de Ambiente, Ganadería e Industria y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, además de representantes del sector privado, y con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, destacó de la importancia de avanzar en la estrategia país, no trabajar en compartimentos estancos y apelar a los consensos. “Nada lo hacemos solos. Necesitamos una articulación rigurosa y eficiente”, dijo, y destacó el valor de la cooperación internacional.
Abogó por generar una política pública en un contexto de transformaciones, que implica decisiones concretas, “quirúrgicas”. Recordó que este busca ser un gobierno de oportunidades, y que esta iniciativa es para producir con inteligencia, para crecer con justicia e innovar con cuidado de las personas y el ambiente. Resaltó el valor de generar una producción más colaborativa, eficiente y justa.
En su oratoria, mencionó el valor simbólico de elegir este parque para la presentación y señaló que la innovación no tiene una única geografía, que los proyectos deben ser centrados en los departamentos y multiplicar oportunidades para todo el país. “Oportunidades circulares sí, pero sobre todo oportunidades compartidas y que transformen a Uruguay", concluyó.
El programa
El presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego, por su parte, explicó que el programa combina conocimientos de distintas instituciones. Lo definió como “una propuesta integral” que ofrece a las empresas y emprendedores recursos por 50 millones de pesos, así como asistencia y acompañamiento técnico.
Considera que es un esfuerzo inédito en el tema y que está a la vanguardia en una línea instrumental que no es nueva para la agencia, ya que la ejerce desde 2018. “Es una política pública que dejó de ser política de un gobierno para convertirse en política de Estado”, sostuvo.
Este año el programa Oportunidades Circulares abre tres líneas de apoyo para empresas y emprendimientos:
Implementación de proyectos: para mipymes que hayan validado su proyecto y busquen incorporar acciones de sostenibilidad.
Prototipos de bioeconomía y economía circular: para quienes estén desarrollando soluciones innovadoras que aún necesitan ponerse a prueba en el mercado.
Aceleración de emprendimientos: apoyo a empresas emergentes que busquen crecer con propuestas en tecnologías limpias, residuos de alimentos, ecodiseño o enfoque de género.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 23 de setiembre, mediante el formulario y disponible en la web.