Ministerio de Ambiente "monitorea de cerca" el derrame de crudo en boya petrolera de José Ignacio
Aún se desconoce dónde está la falla por la que se produjo la pérdida —la que califican como "menor—; buzos y técnicos de Ancap intentan solucionar la situación.Hubo un derrame el domingo durante las maniobras para el bombeo en la boya de José Ignacio con el barco Eagle San Francisco, que navega con bandera de Malta y está cargado de crudo.
Ancap informó que se trató de una “pequeña pérdida” tras la que se interrumpió la descarga. Aún se desconoce dónde está la falla, la que buzos y técnicos de la empresa pública intentan encontrar.
La pérdida se dio mientras se hacían las maniobras de prueba antes de realizar el bombeo, indicaron fuentes de Ancap a El País, y señalaron que, en ese momento, se “detecta olor a hidrocarburo” y se para la operación.
Desde el Ministerio de Ambiente coincidieron en que el derrame es "menor" y dijeron que "está controlado".
La cartera está en contacto con Prefectura y Ancap, y aguardan "detalles específicos" que les enviará la empresa pública.
La Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) "monitorea de cerca" la situación, y será la encargada de investigar qué pasó y cómo se contuvo el derrame.
En el sitio trabaja personal de Prefectura, a la que se le pidió apoyo. Desde la Armada Nacional se informó este martes que, desde hace un tiempo, "hay problema con una válvula en la línea de la boya petrolera en José Ignacio". Dado que "soporta determinadas presiones", se realizan pruebas, por lo que pueden ocurrir "esos pequeños derrames".
Al mismo tiempo, se indicó que "está todo bajo control" dado que es "normal que ocurran" y que, además, "enseguida se pueden monitorear y limpiar". Se prevé la "limpieza de los oleoductos", por lo que "posiblemente" va a "salir algo de crudo", lo que "ya está contemplado y estipulado" para "continuar con las medidas de contención", para lo que hay una empresa privada contratada, se añadió.
En José Ignacio, en la Terminal del Este, se realiza la descarga desde los barcos petroleros para el abastecimiento de Uruguay. Desde ese punto a La Teja hay unos 160 kilómetros de oleoducto.