Exjerarca arremete contra Ambiente por no dar permisos a mineros de Artigas: “no es nada contaminante”, sostiene
Comisión de Patrimonio baraja la posibilidad de declarar protegida un área “inmensa”, sostiene Pugliesi, exdirector nacional de Minería.El exdirector de la Dirección Nacional de Minería y Geología, Marcelo Pugliesi, se quejó de que en el Ministerio de Ambiente están demoradas las autorizaciones ambientales para que unos 30 permisos de minería puedan volverse operativos en la zona del arroyo Catalán, en el departamento de Artigas, cerca de la ruta 30, donde se extraen las ágatas y amatistas de mayor calidad.
El exjerarca, que ocupó en su cargo en representación de Cabildo Abierto durante el gobierno anterior, dijo a El País que en el Ministerio de Ambiente “se mira un poco de reojo” la minería, que es un sector que en Artigas genera 2.000 puestos de trabajo y que “no es nada contaminante”. La explotación de las piedras en el noreste del departamento de Artigas lleva décadas.
Pugliesi también marcó su preocupación porque la Comisión de Patrimonio baraja declarar como protegida un área “inmensa” porque en la zona se han encontrado yacimientos precolombinos. A su juicio, se pueden declarar como protegidos “lugares puntuales” y Patrimonio no debería demorar más una resolución. “Lo que pasa es que no hay diálogo, tiene que haber diálogo. Se tiene de rehén a la producción, a empresas chicas y no tan chicas, a talleres, artesanos, a quienes preparan la piedra. Es todo una calesita, señaló Pugliesi. “El problema no es la Dinamige que en el período pasado mejoró mucho su gestión y agilitó los permisos. Es un problema grave técnico y jurídico de burocracia y mala gestión” en Ambiente, añadió.
La exportación de amatistas a Europa, China y Estados Unidos generó en 2024 ingresos al país por más de US$ 60 millones. El año pasado la amatista fue declarada la piedra nacional de Uruguay. También se realizan ventas a Brasil donde la piedra es procesada. La extracción, mayoritariamente, es “a cielo abierto”.