latu 4El LATU y la Unión de Exportadores organizaron un encuentro para presentar avances y herramientas para su impulso

Cada institución expuso sobre las iniciativas en las que se encuentran trabajando para impulsar la sostenibilidad en empresas exportadoras.El lunes 15 de setiembre, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) celebraron el encuentro “Exportación sostenible.

Propuestas y herramientas para su impulso” destacando la importancia de la sostenibilidad como un factor clave para el posicionamiento competitivo de nuestro país en los mercados internacionales y la articulación de los diversos actores clave para lograr este cometido.

La jornada, que se desarrolló en el Auditorio del Parque de Innovación del LATU, contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes del sector público y privado, de organismos internacionales, referentes de la academia y empresas exportadoras que se encuentran trabajando en temas de sostenibilidad.

El evento inició con las palabras de bienvenida de la presidenta del LATU, Lucila Arboleya, y la presidenta de la UEU, Carmen Porteiro, quienes reafirmaron la alianza entre ambas instituciones para fortalecer el sector exportador uruguayo.

El vínculo entre ambas organizaciones ha permitido desarrollar iniciativas conjuntas para agregar valor a las cadenas productivas, como es el caso del Sello Gestión Sostenible UEU – LATU, que tiene por objetivo acompañar a las empresas exportadoras en su camino hacia la sostenibilidad y la transparencia, posicionándolas en mercados nuevos y más exigentes a través de la presentación y la validación de sus avances en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza.

Arboleya destacó que «el Sello de Gestión Sostenible UEU – LATU es una herramienta que lo que hace es preparar, con criterios de sostenibilidad, a las empresas para poder dar esta señal que el mundo pide, pero además también mirando lo que hacen otros estándares internacionales y prepararlas para que eventualmente puedan hacer una certificación internacional».

Por tanto, Porteiro señaló que «este camino no lo puede recorrer ningún sector en soledad. Es por eso que la articulación entre lo público y lo privado está cada vez más de la mano y también incorporando, por supuesto, a la academia. Es así que el Sello de Gestión Sostenible, co-implementado con el LATU, es una alianza que ya viene de larga data y esta herramienta nace con la convicción de que están las capacidades para acompañar a cada una de las empresas con las particularidades que cada una tenga».

En su oratoria, las autoridades destacaron que el Sello es una guía práctica y gradual, pensada para empresas de bienes y servicios, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Experiencias y tendencias

A lo largo del evento, se llevó a cabo una presentación técnica de la trayectoria que ha tenido el Sello, a cargo de Mónica Martínez, consultora del LATU, y María Laura Rodríguez, responsable de asesoría económica, comunicación y sostenibilidad de la UEU. Se presentaron las 26 empresas que actualmente están en alguna etapa del Sello, que representan el 20% de la exportación de bienes, a lo que se suman también empresas de servicios, el 42% son pymes y representan distintos sectores. También se compartió un estudio de impacto, que muestra cómo el Sello ayudó a las empresas en los ejes de sostenibilidad, y se mostraron alianzas y sinergias logradas con distintas instituciones.

A ello, le siguió una exposición del Observatorio de Reportes de Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración – Udelar, por parte de la contadora Aiblis Vidal, donde se compartieron los resultados de la investigación realizada en conjunto con la UEU sobre reportes de sostenibilidad de empresas exportadoras.

Posteriormente, se realizaron dos paneles con la participación de referentes de instituciones públicas, privadas y organismos internacionales, así como de empresas que han implementado con éxito el Sello Gestión Sostenible UEU – LATU.

El primero de ellos estuvo integrado por el presidente de la ANII, Álvaro Brunini; la directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira; el presidente del BROU, Álvaro García; la directora de Inmujeres, Mónica Xavier; el presidente de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT (CCNLGBTU), Adrián Russo; y la encargada de Política Industrial en la Dirección Nacional de Industrias – MIEM, Silvana Grosso.

Cada institución expuso sobre las iniciativas en las que se encuentran trabajando para impulsar la sostenibilidad en empresas exportadoras, a través de herramientas de financiamiento, de apoyo técnico y de sensibilización en diferentes temáticas vinculadas al triple impacto; y sobre los desafíos que aún tenemos como país en este tema.

Este espacio de intercambio sirvió para reflexionar sobre la importancia de la colaboración público-privada, la innovación y las perspectivas futuras de la exportación sostenible en Uruguay.

En el siguiente panel, Alberto Brause, gerente general de Darnel, y Diego Fraga, director de Ki Soluciones Agrosostenibles, compartieron su experiencia como empresas que vienen transitando el camino del Sello Gestión Sostenible UEU – LATU. Por su parte, Sofía Stefanelli, oficial de Inversiones de la Corporación Financiera Internacional – Grupo Banco Mundial, instó a continuar sumando esfuerzos desde todos los sectores para posicionar a Uruguay como país exportador sostenible y compartió casos de éxito logrados en la región con apoyo del Banco.

Los paneles tuvieron en común una mirada acerca de la necesidad de la sinergia interinstitucional para impulsar la exportación; la importancia de la innovación y la transferencia tecnológica para las empresas; y la relevancia de la sostenibilidad como una condición necesaria para el posicionamiento global de Uruguay.

Al cierre, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, hicieron uso de la palabra, invitando a seguir el trabajo en conjunto para construir un Uruguay donde la exportación sostenible sea parte integral de la marca país.

Grupo R Multimedio -Montevideo - URUGUAY - 18 Setiembre 2025