Ancap celebró 94 años reafirmando su papel estratégico en la producción nacional
“Estas empresas que rondan los cien años son una muestra de lo que es Uruguay: el valor de lo público y la capacidad de proyectar a futuro".La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) celebró este jueves su 94º aniversario con un acto que reunió a autoridades del gobierno, trabajadores y representantes del sector industrial.
La ceremonia, realizada en la sede central del ente, contó con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y de la presidenta de la empresa estatal, Cecilia San Román.
En su intervención, Cardona destacó el rol histórico de las empresas públicas en el desarrollo del país y la visión que dio origen a Ancap. “Estas empresas que rondan los cien años son una muestra de lo que es Uruguay: el valor de lo público y la capacidad de proyectar a futuro. Batlle y Ordóñez pensó en una refinería cuando el país ni siquiera tenía petróleo, y eso habla de una vocación de vanguardia que sigue vigente”, señaló.
Por su parte, San Román subrayó la relevancia económica y estratégica de mantener la producción nacional de combustibles. “Importar sería mucho más caro que producir en el país. Además, la refinería genera empleo, valor agregado y un impacto económico que se queda en Uruguay. Esa riqueza no puede perderse”, afirmó.
La presidenta de Ancap también se refirió al negocio cementero, uno de los pilares históricos del ente. Aseguró que el sector se mantendrá firme y en crecimiento: “Contamos con un tercio del consumo de cemento del país y una reputación consolidada. Nuestro objetivo es adaptarnos y fortalecer ese valor, apostando a seguir creciendo sobre la base de la demanda interna”.
Con casi un siglo de trayectoria, Ancap celebró su aniversario reafirmando su papel en la soberanía energética y productiva del país, y su compromiso con el desarrollo nacional.