Ojo que pica
Vinculan introducción del picudo rojo con contrabando de palmeras: ¿cómo fue la maniobra?
La causa del ingreso de la plaga al país no fue determinada con exactitud de forma oficial.El avance del picudo rojo en los palmares de distintos departamentos parece de momento incontenible. Al tiempo que el gobierno prepara algunos anuncios en busca de controlar la plaga, el origen de exacto de su llegada a Uruguay es todavía una incógnita.
Este martes, una investigación del programa La pecera (Azul FM) señaló que la introducción puede haberse dado a raíz del contrabando de palmeras. Por esto, se apunta al empresario y político Guillermo Datti, hoy en comisión con el diputado del Partido Nacional Álvaro Rodríguez Hunter, pero que según informó la emisión radial también mantuvo vínculos cercanos con administraciones frenteamplistas, y que ingresó a OSE en gobiernos colorados.
Datti es titular de una empresa registrada en la localidad de 25 de Agosto, en Florida, para la importación y exportación de plantas. La pecera también señaló que la empresa fue exportadora entre 2010 y 2018. En tanto, el testimonio de Claudio Ledesma, quien trabajó para Datti, comentó sobre la exportación de palmeras a China “sin respetar las normas sanitarias”: con tierra en su base. Este hombre mencionó también que se importaban palmeras de México y que se exportaban en camión a Brasil, “tapadas con una lona”.
El programa radial también dialogó con un experto en palmeras, quien les señaló que las plantas responsables de introducir el picudo rojo ingresaron de contrabando en el año 2018 y que un empresario con vínculos políticos se las había ofrecido. De acuerdo con el testimonio, ese empresario meses más tarde le dijo que, tras venderlas a diferentes viveros, se estaban muriendo. Esto también fue mencionado por otro especialista hace dos meses en una charla sobre el tema en Maldonado. Según ese relato, las palmeras venían de México a través de un importador, que registraba algunos de los ingresos, pero otros lo hacían sin los controles requeridos. También aludió a un depósito de palmeras en Florida.
La sospecha de que se eludieron controles fitosanitarios fue mencionada también hace varias semanas por el comunicador Sebastián Beltrame.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, fue consultado este martes sobre si estaba al tanto de la denuncia de contrabando de palmeras que podría haber dado origen a la introducción del picudo rojo.
“Lo que sabemos sobre el pasado es que ha habido en su momento una denuncia sobre presencia del picudo rojo que se realizó desde Canelones en la administración anterior, y que no tuvo la respuesta deseada en acciones tanto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, como de Ambiente. No tenemos información detallada de esto que se plantea del ingreso específico”, sostuvo.
Repreguntado sobre si estaba al tanto del nombre del empresario señalado y del depósito de palmeras, Ortuño dijo: “No conocemos la denuncia. Lo que sí, estamos trabajando con los equipos técnicos del ministerio con otras áreas del gobierno que van a traducirse en anuncios que a la brevedad se van a estar comunicando a la población sobre la respuesta del Estado y la articulación del gobierno nacional con los departamentales”.
“Lo que nos importa y nos ocupa ahora es desarrollar acciones concretas para blindar nuestras palmeras, nuestro patrimonio natural. Fundamentalmente, nos preocupan las palmeras de Rocha, de Paysandú, pero también tratar de contender lo que ya es un avance muy significativo de la plaga a nivel nacional”, señaló el ministro.