viborasEmpieza la actividad de serpientes: las zonas donde “siempre hubo yararás” y una aclaración de Alternatus

El fundador de Alternatus Uruguay emitió un mensaje de tranquilidad a la población tras empezar a recibir consultas por serpientes y aclaró qué función cumple su organización.Con el aumento de las temperaturas en Uruguay por la llegada de la primavera, han incrementado también las consultas acerca de serpientes para la organización que se encarga del rescate y cuidado de reptiles, Alternatus Uruguay.

Ante la visibilidad de reptiles que salen de su periodo de brumación, Alternatus emitió un mensaje buscando brindar información y tranquilidad a la población, además de aclarar varios puntos. Entre ellos, en qué localidades se pueden encontrar serpientes con más frecuencia, cuáles son los lugares del hogar donde pueden ubicarse serpientes venenosas como las yarará (Bothrops pubescens) y cuál es el servicio específico que brinda Alternatus, mayormente en el departamento de Maldonado, donde se encuentra su centro educativo.

El fundador de la organización, Ignacio Etchandy, emitió un comunicado a través de un video publicado en sus redes sociales, donde confirma que "empieza la actividad ofídica por todo el país", informa que Alternatus comenzó a acudir a pedidos de ayuda de vecinos que encuentran serpientes venenosas y despeja mitos sobre su servicio voluntario "porque el ruido hace que la gente se confunda". Etchandy además aclara que, debido cuánto se ha extendido el invierno 2025, la frecuencia de consultas sigue siendo menor en comparación al año pasado.

En qué localidades de Uruguay se pueden encontrar yararás
Etchandy informó que los lugares de Uruguay donde "siempre hubo yararás", aunque no son los únicos del país, se extienden en esta franja geográfica:

Punta Ballena
Chihuahua
Sauce de Portezuelo
Ocean Park
Punta Negra
Punta Colorada
Punta Fría
Piriápolis
Playa Grande
Playa Verde
Las Flores
Solís
Jaureguiberry
"Milenios antes de que llegara el ser humano a este lugar, había yararás", indicó en su comunicado acerca del retiro de serpientes venenosas de viviendas y espacios públicos.

También explicó que por el aumento de la urbanización, que ahuyenta a depredadores de serpientes, y la presencia de roedores que las atraen, los encuentros de personas con serpientes son "cada vez más frecuentes".

Según Etchandy, es posible que haya yararás viviendo en algunos espacios del hogar, entre los que se incluye:

Abajo de un contenedor
Abajo de un deck
Entre una pila de leña
Según un informe del Ministerio de Ambiente, la yarará puede encontrarse en zonas serranas y pedregosas y, en menor medida, en áreas bajas y húmedas.

Alternatus Uruguay despejó "mitos" sobre su servicio voluntario
Por otro lado, el fundador de Alternatus realizó una aclaración sobre el servicio gratuito que brinda su organización.

"Hace 13 años que los vecinos nos piden ayuda para retirar a las serpientes venenosas de las casas. Nosotros vamos de forma gratuita, no le cobramos un mango a nadie, sacamos a la serpiente y la dejamos en un ecosistema más sano, sin presencia humana, donde posiblemente se puedan encontrar con sus depredadores y haya un control biológico natural de la especie", informó Etchandy, haciendo alusión a "un grupo de personas que está comentando algunas cosas que no son ciertas" en redes sociales.

Entre algunos de los mitos que buscó despejar están los siguientes:

"Liberan yararás": "No las liberamos, las sacamos de donde hay gente y las dejamos donde no hay gente", dijo Etchandy.
También aclaró que no sueltan serpientes cerca de casas para luego cobrar por el rescate, agregando que los rescates son gratuitos, y que en algunas ocasiones tan solo reciben modestas propinas "para la nafta".
Además, dejó claro que Alternatus no se encarga de matar serpientes.
Qué hacer ante un encuentro con una yarará
La yarará es una serpiente venenosa, y de hecho, en febrero de este año, una mujer murió en Uruguay después de una mordedura de una yarará. Es por esto que Alternatus Uruguay ofrece recomendaciones para cuidarse ante el encuentro con una yarará.
"Como referentes en la prevención de accidentes ofídicos, nuestro principal objetivo es reducir al mínimo los riesgos asociados al contacto con serpientes venenosas mediante dos pilares fundamentales: el rescate y la educación ambiental", indicó la organización.

Así recomienda Alternatus Uruguay evitar mordeduras de serpientes y qué hacer luego de sufrirlas:

Mantener jardines y áreas exteriores con pasto corto, libres de objetos apilados, de acumulación de residuos y toda estructura que pueda servir de refugio para serpientes y roedores.
Usar calzado cerrado y linternas al caminar por áreas oscuras.
Sellar grietas en paredes, instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
No intentar manipular serpientes, ni siquiera aquellas que parezcan inofensivas o muertas.
En caso de encuentros con serpientes, sacar foto y contactarnos al 098296206 o 092327482 para asesorar o retirar al animal en caso de ser posible y necesario.
En caso de mordeduras: llamar al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) al 1722 para reportar el accidente y recibir indicaciones, y acudir al hospital más cercano.
Reciente avistamiento de una yarará comiendo una culebra en Sierra de Minas
Este domingo 28 de setiembre, Alternatus compartió imágenes de una yarará que fue vista en Sierra de Minas, lo que demuestra que la presencia de estas serpientes ocurre en varias zonas de Uruguay.

En la descripción de lo ocurrido, la organización explicó que la yara se terminaba de comer a una culebra, como muestran las imágenes compartidas.

"Las serpientes integran la dieta de esta especie, aunque los roedores son su presa predilecta", indicó Alternatus en su publicación.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 30 Setiembre 2025