sojaEl MGAP lo confirmó: nunca se había producido tanta soja y tanto maíz en Uruguay

Doble récord en las chacras con soja y maíz: datos del MGAP confirmaron que hubo registros máximos en producción y rendimiento en ambos casos.El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), confirmó los muy buenos resultados que se estimaba había generado la zafra de cultivos de verano de 2024/25 en los dos grandes protagonistas en las chacras de Uruguay, la soja y el maíz.

En soja, que es por lejos el cultivo más extendido en la superficie agrícola de Uruguay, hubo un récord de rendimiento (medido en kilos por hectárea) y también de producción, a la vez que lo mismo sucedió con el maíz.

Sumando lo que se recogió de los campos en ambos cultivos se alcanzó a casi seis millones de toneladas.

La superficie total sembrada con cultivos de verano con destino a grano seco se estimó en 1.521.723 hectáreas, valor similar al de la zafra anterior (1.522.363 hectáreas).

El área con soja, respecto a la superficie del verano de 2023/24, cayó 3%, la de maíz creció 11%, la de sorgo aumentó 53% y la de girasol creció 56%.

Soja, maíz, sorgo y girasol
La superficie sembrada con soja fue 1.229.235 hectáreas, con una producción de 3.836.558 toneladas, dado un rendimiento medio de 3.121 kilos por hectárea.
El área de maíz alcanzó las 259.931 hectáreas, con una producción de 1.936.918 toneladas, con base en un rinde medio de 7.452 kilos por hectárea.
El sorgo ocupó 25.990 hectáreas, con una producción de 145.403 toneladas, con un rendimiento por hectárea de 5.595 kilos.
En el caso del girasol, en 6.566 hectáreas se produjeron 13.486 toneladas, dado el rendimiento promedio de 2.054 kilos por hectárea.
Trigo, cebada, colza, carinata, avena y otros
La intención de siembra de los cultivos de invierno para grano seco se estimó en 713.567 hectáreas y eso considera una caída de 6% con relación a las 759.007 hectáreas sembradas en 2024.

La intención de siembra para el trigo se estimó en 304.778 hectáreas, un 14% menos que el registro del año pasado, 355.734 hectáreas.
En el caso de colza y carinata el área proyectada fue 212.691 hectáreas, con un crecimiento de 106% con relación al área pasada, que fue de 103.000 hectáreas.
Para la cebada la intención declarada por los productores se estimó en 169.869 hectáreas, un 36% menos que el área pasada, que fue de 271.887 hectáreas.
Avena con 18.316 hectáres (31% menos) y otros cultivos de menor presencia con 7.913 hectáreas (376% más) completan el área global de los cultivos de invierno.
Al momento de realizarse la encuesta no se había concretado la totalidad de la intención declarada, por lo tanto, se puntualizó desde la DIEA, en la encuesta de primavera a realizarse en diciembre se actualizarán los datos correspondientes a la zafra de 2025.

Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 06 Agosto 2025