Yamandú Orsi sobre continuidad del contrato con Cardama: "Así como está, no"
El presidente fue consultado sobre qué habría que cambiar del contrato de Cardama pero evitó responder y dijo que la posibilidad de que la empresa ofrezca una nueva garantía es "una parte de una historia que es bastante más larga, profunda y con más componentes".El presidente de la República, Yamandú Orsi, aseguró que la situación con el astillero español Cardama requiere en este momento "mucha tranquilidad, paciencia y prudencia" porque hay una "denuncia en la Justicia".
Orsi insistió en que el contrato "está vigente", más allá de que días atrás encabezó una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva para anunciar que había dado la orden de rescindir el contrato ante la presunción de un fraude o engaño al Estado uruguayo.
"Una cosa es el contrato y otra cosa lo que queremos", señaló también e insistió en que Uruguay precisa "defender" su "soberanía también en el mar".
Ante la consulta de si seguir la construcción de las patrullas oceánicas con Cardama es una posibilidad, Orsi respondió: "Así como está, no".
Y ante la pregunta de qué tendría que cambiar, contestó: "No sé. El contrato así como está no nos ofrece mayores...".
Luego le preguntaron qué pasaría si Cardama ofrece una nueva garantía válida, a lo que el mandatario respondió que eso es "una parte de una historia que es bastante más larga, profunda y con más componentes".
Por otra parte, Orsi se refirió al encuentro que tendrá este martes con el viceprimer ministro chino, Ding Xuexiang. El objetivo de dicha reunión, según dijo, es "profundizar la alianza estratégica" que desde hace años tienen ambas naciones.
"Profundizar y buscar las formas de avanzar en acuerdos con un país como China que es uno de nuestros principales compradores", agregó.
Sobre un eventual acuerdo de libre comercio con China (como el que intentó impulsar el gobierno de Luis Lacalle Pou), el presidente sostuvo que eso requiere "mucha paciencia" y que lo central es no hacer "mucho anuncio", sino "generar rutas de trabajo que perduren".
"Yo creo que hoy más importante que los nombres, siglas o títulos es no dejar de avanzar. Será un TLC, que hoy en día no están tan en boga, pero creo que no nos podemos quedar, hay que avanzar cada vez más en un mundo complejo donde la incertidumbre es lo que reina", sostuvo.
Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 03 Noviembre 2025
