oersiYamandú Orsi descartó conflicto con Argentina por planta de hidrógeno verde y dijo que hay que "analizar" cambios a regulación de ocupaciones

El presidente de la República se reunió este jueves con el gobernador de Colón, que le pidió revisar la ubicación de la planta de hidrógeno verde que se prevé instalar en Paysandú; "no tengo idea qué margen hay para eso", dijo Orsi.El presidente Yamandú Orsi descartó que exista un "conflicto" con Argentina por la ubicación de la planta de hidrógeno verde, un proyecto que heredó de la administración de Luis Lacalle Pou y que el grupo HIF Global prevé instalar en Paysandú.

Orsi recibió este jueves en Torre Ejecutiva al gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien le pidió al presidente revisar la ubicación de la planta.

"El principal punto es la ubicación, es una planta que está mucho más cerca de Colón que de Paysandú", dijo Frigerio este jueves en rueda de prensa.

Consultado sobre un posible conflicto con las autoridades argentinas por este tema, el presidente uruguayo fue enfático al responder: "Eso no". "Por suerte, no", insistió.

Horas antes, Frigerio también había descartado este escenario.

"Ambos gobiernos están convencidos de que lo que no va a ocurrir nunca más es un nuevo caso como el que nos separó entre Gualeguaychú y Fray Bentos", dijo el gobernador.

Sobre el pedido concreto, Orsi dijo que hay "algunos reparos" y que "hay que escucharlos".

"No es solo escucharlos, hay que entender. No tengo idea qué margen hay para eso, lo conversaremos con los ministerios", afirmó sobre la posibilidad de cambiar la ubicación de la planta.

Frigerio había dicho que hay un "pedido concreto" de la población de Colón de que "se discuta y que se revise la ubicación de la planta".

El diseño actual supone que la planta se instale, según Frigerio, a tres kilómetros de Colón y a nueve de Paysandú, "frente a las playas de Colón".

Flexibilizar ocupaciones
Otro tema por el que Orsi fue consultado refiere a la intención manifestada por las nuevas autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) –encabezado por el comunista Juan Castillo– de promover cambios a la normativa vigente sobre las ocupaciones que se aprobó con la Ley de Urgente Consideración (LUC) de Lacalle Pou.

Tal como informó El Observador, el cambio que busca el MTSS es permitir que se desarrolle la ocupación, por parte de un sindicato, en una empresa, siempre y cuando se esté permitiendo el ingreso de los empresarios y de los trabajadores no huelguistas a las instalaciones; y que se esté realizando de forma pacífica.

Orsi aseguró que el tema es una bandera de la "fuerza política" que vio que "había sido quizás demasiado".

"Hay que analizarlo, sin tampoco dramatizar mucho. La sociedad precisa señales. Sin dramatismo analizar todo eso en el marco de un país que necesita inversión, trabajo y que los trabajadores recuperen el poder del salario", dijo.
El cuestionamiento de las nuevas autoridades del MTSS parte de la base de que, a su entender, el decreto vigente permite el desalojo de los trabajadores en todos los casos, aún cuando se esté asegurando el libre acceso a la empresa y aún cuando se esté permitiendo el ingreso de los no huelguistas.

Hugo Barreto, subsecretario de Trabajo, señaló recientemente a El Observador que hoy existe un "desfasaje" entre lo que fijó la LUC y lo que determinó el decreto reglamentario del gobierno anterior.

“El desacuerdo consiste en que el decreto vigente no condiciona la desocupación” de la empresa “al hecho de que los ocupantes estuvieran impidiendo el acceso al trabajo de los no huelguistas. (Con la normativa actual), la desocupación se produciría siempre y en todo caso, aún cuando los trabajadores estuvieran permitiendo el acceso” a la empresa, indicó Barreto.

Diario EL OBSERVADOR -Motevideo - URUGUAY - 27 Marzo 2025