UTEC propone fabricar carbónUTEC propone fabricar carbón activado con residuos forestales, pero advierte en Parlamento por falta de fondos

La universidad trabaja en el aprovechamiento de residuos forestales —unas 50.000 toneladas generadas anualmente— para transformarlos en carbón activado insumo clave para mejorar la calidad del agua.La Universidad Tecnológica (UTEC) planteó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado su preocupación por "la falta de recursos" para sostener y ampliar sus líneas de investigación en el interior del país.

Durante la comparecencia, el consejero Andrés Moller advirtió que, pese a las oportunidades identificadas junto al sector productivo, la institución no cuenta con presupuesto incremental en el proyecto de Ley de Presupuesto aprobado por Diputados.

Uno de los ejemplos presentados por Moller fue el trabajo que desarrolla UTEC en torno al aprovechamiento de residuos forestales —unas 50.000 toneladas generadas anualmente— para transformarlos en carbón activado, un insumo clave que se utiliza en Uruguay para mejorar la calidad del agua. Actualmente, OSE invierte varios millones de dólares al año en la compra de este producto, y los investigadores de UTEC buscan alternativas nacionales mediante procesos químicos que permitan sustituir importaciones y generar nuevos usos en la fertilización agrícola.

Sin embargo, Moller sostuvo que sin recursos adicionales no es posible profundizar esas investigaciones ni incorporar a estudiantes en los proyectos. “No hay previsto presupuesto incremental para atender esta oportunidad que incluye poder incorporar estudiantes que trabajen también en investigación”, señaló.

El consejero explicó que la universidad solo puede responder a una fracción de las demandas que recibe del sector productivo. “Podemos atender solo uno de cada diez problemas que nos acerca el sector productivo. Tenemos talento, pero necesitamos incrementar los equipos de docentes de alta dedicación para trabajar en investigación y vinculación directa y disminuir una demanda insatisfecha”, indicó.

UTEC había solicitado $ 270 millones para fortalecer la investigación y la radicación de docentes investigadores en el interior, pero el pedido no fue contemplado por el Poder Ejecutivo ni reasignado por Diputados. En su exposición, Moller pidió al Senado que se destinen al menos $ 25 millones para este fin, lo que permitiría financiar diez cargos de alta dedicación.

La rectora de la UTEC, Valeria Larnaudie, reforzó el planteo ante los legisladores y subrayó que el reclamo no responde a un interés de expansión institucional, sino a las necesidades de los territorios. “UTEC quiere y puede tener un mayor impacto en el país. No es crecer por ambición, es lo que los territorios demandan y el país necesita”, expresó en la comisión.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 13 Noviembre 2025