Pablo Genta anunció la recomposición de carrera funcional en ANP
El titular de la Administración Nacional de Puertos también adelantó un “plan de dragado de los puertos” con la adquisición del equipamiento necesario.Como cada 21 de julio, se conmemora el Día del Trabajador Portuario y el 109 ° aniversario de la Administración Nacional de Puertos (ANP) .
El acto central se realizó este martes, un día después, en el hall del edificio sede de la Administración Nacional de Puertos (ANP) sobre la rambla portuaria 25 de agosto, en Montevideo, y congregó a autoridades nacionales y portuarias, a exgobernantes y a trabajadores de distintas reparticiones, cámaras empresariales y prestadores de servicios, transportistas, así como integrantes de distintos organismos e instituciones relacionados a los asuntos portuarios y marítimos.
Durante el acto hicieron uso de la palabra las autoridades de la ANP encabezadas por su presidente, Pablo Genta, el vicepresidente Constante Mendiondo y el director vocal Jorge Gandini y Alejandro Díaz del Sindicato Único Portuario (Supra). El exvicepresidente Juan José Domínguez remitió un mensaje alusivo a la fecha por la celebración.
En su discurso, el presidente de la ANP, Pablo Genta, saludó a los trabajadores portuarios y a todos los integrantes de la comunidad portuaria y reconoció el compromiso y dedicación de todos los funcionarios para cumplir con los cometidos de la ANP. Saludó también especialmente a los trabajadores sindicalizados y en ese sentido, se comprometió a realizar una gestión de puertas abiertas y a “dialogar y a atender todas las reivindicaciones, problemas que se han ido sucediendo que vienen de tiempo atrás o que van surgiendo para llegar a los acuerdos necesarios”. Respecto a la gestión dijo que la idea es que los puertos sean un impulso al desarrollo económico y productivo, comercial, industrial, turístico y al transporte de pasajeros. En ese sentido, dijo que “nuestra nueva misión, es ser parte esencial de la plataforma de infraestructuras y servicios de transporte y logística para uso de la producción comercio, industria y turismo y para contribuir a posicionar a Uruguay como nodo logístico entre la región con eficiencia y sostenibilidad”. Frente a la incertidumbre global, Genta dijo que Uruguay “van a continuar siendo productores de alimentos, exportando materias primas, espera que el país “apueste al cambio de la matriz productiva y podamos agregar valor a muchas de nuestras cargas”. “Es un tiempo de cambios en la modalidad operativa de las principales empresas navieras y de la logística marítima en general”, afirmó. Afirmó que hay una tendencia a concentrar verticalmente los servicios, hay preferencias por usar sus propias terminales. “En esa situación es poco en lo que podamos incidir, pero sí sabemos que la única forma en que podemos responder positivamente es siendo cada vez más eficientes”, indicó. En ese sentido, se mostró dispuesto a convocar a la comunidad portuaria para trabajar en conjunto, conocer sus inquietudes, necesidades y poder avanzar juntos en los cambios que son necesarios.
Genta adelantó algunas líneas estratégicas de lo que será la gestión, culminando algunas obras pendientes de administraciones pasadas, como accesos, sistema de ingresos, balanzas automáticas, así como solucionar algunos aspectos operativos e impulsar algunas iniciativas privadas que vienen del periodo anterior. Genta también se refirió al inicio de un “trabajo de adecuación y modernización de la estructura organizativa y funcional de la ANP con el apoyo de la Oficina Nacional del Servicio Civil donde vamos a revisar y a recomponer la carrera funcional y establecer un sistema de concursos adecuado a la nueva realidad para que se puedan regularizar las situaciones más el compromiso que hemos asumido de regularizar rápidamente alguna de las inequidades que se han generado anteriormente y es necesario atender rápidamente porque éste va a ser un proceso largo”. Agregó que eso “va de la mano con fortalecer las capacidades de los recursos humanos de la ANP en términos de la formación permanente”. El titular de la ANP anunció también un “plan de dragado de los puertos” donde se analizará la posibilidad de adquirir el equipamiento necesario para el dragado a 14 metros “con medios propios”. Por último, anunció la elaboración de un “Plan Maestro que contemple un horizonte de 2040”.
Mendiondo: “Frente a las dificultades se sale por arriba”
Por su parte, el vicepresidente Constante Mendiondo, afirmó que la misión de los portuarios es “impulsar la estrategia de desarrollo del Uruguay y hacerlo de la manera descentralizada para el beneficio de las comunidades y los diversos sectores económicos en los que somos un actor clave”.
Reconoció que el país atraviesa dificultades “enormes” tanto a nivel regional como internacional pero “también tenemos oportunidades enormes”.
Agregó que por nuestros puertos pasa buena parte de la economía nacional y afirmó que su rol como vicepresidente será contribuir a lograr el mejor entendimiento posible con toda la comunidad portuaria. “Venimos a construir sobre lo que hicieron las muchas administraciones que nos precedieron, venimos a impulsar un sistema nacional de puertos integrado que continúe impulsando al Uruguay como nodo logístico entre la región y el mundo en función del desarrollo productivo sustentable del país”, afirmó.
“Venimos a construir desde el Estado para una gestión que debe ser política de Estado, venimos a construir buscando el consenso no para agradar a nadie sino para asegurar sustentabilidad, para hacer hoy lo muchos que tenemos que hacer pensando en el futuro, honrando la tradición democrática que distingue al Uruguay”.
Mendiondo también señaló que “frente a las dificultades y la pérdida de competitividad y las dificultades operativas se sale por arriba no se sale en busca del conflicto ni atribuyendo culpas se sale buscando entendimientos con toda la comunidad portuaria y entre todos porque este país nació en el puerto y su destino sigue siendo estrechamente ligado a sus puertos”.
“La reactivación de todo el sistema portuario a nivel nacional también será n uestra prioridad, cuenten con ese compromiso”, culminó.
Gandini: “La competencia de puertos hoy sigue vigente”
En su discurso, Jorge Gandini, se refirió a las transformaciones de la historia más recientes que son las más importantes en tanto se han transformado en políticas de Estado como ha sido la ley de puertos de 1992.
Es la que nos rige, es la que establece que la autoridad nacional portuaria es el poder Ejecutivo y la ANP tiene encomendada por ley la administración y gestión de aquellos muelles púbicos que le han sido encomendados.
Agregó que la ley de puertos “se ha transformado en la columna vertebral de una política pública y de Estado, una de aquellas leyes que han sido adoptadas por los gobiernos de todos los partidos políticos y que las han consolidado como políticas públicas de Estado”. Agregó que más allá de las modificaciones su esencia se mantiene y hoy se mantiene en una gestión público privada de los puertos en nuestro cargo”.
Manifestó que aquella “vieja y tan reconocida competencia entre los puertos del río de la plata, hoy sigue vigente”, pero ya no es con el puerto de Buenos Aires, “es con los puertos del Atlántico Sur y con las cargas y las nuevas realidades y no podemos ignorar el poder fenomenal de las grandes compañías navieras que también inciden y monopolizan parte de ese transporte multimodal que es el que nos permite captar carga de la región y atravesar los océanos con ellas desde este puerto”.
Por ultimo Gandini señaló que forma parte de un Directorio que “ha abierto las puertas, que me ha dado acceso a todo, que me ha permitido ser parte, sentirme parte de la comunidad, que dialoga, que escucha, que tolera, pero también debo decir que no vine acá para representar ni a la oposición ni a controlar a nadie, asumo mi responsabilidad como un director más, asumo como un director más que vengo a administrar y a cogestionar este organismo desde el lugar que me ha tocado, pero asumo la responsabiidad que tenemos todos de que esta organización sirva a los intereses nacionales y en particular al interés de los trabajadores de este país que son los que generan la riqueza que sale por nuestros puertos”.
Supra: “Adecuación de la Ley de Puertos”
Por su parte el representante del Sindicato único portuario Alejandro Díaz entendemos que no basta con denunciar, el desarrollo del sistema nacional de puertos requiere trabajar con carácter prioritario sobre dos pilares claves su confiabilidad y competitividad.
Citando las bases programáticas del Frente Amplio, indicó que resulta imprescindible avanzar en la transformación de la ANP y señaló que espera con “expectativa el documento prometido por el ingeniero Pablo Genta que contendrá las líneas estratégicas para el sector”. “Confiamos que se nos convocará para un intercambio abierto y necesario”, agregó. Planteó que la ANP “debe impulsar una adecuación de la actual ley de puertos y garantice un marco legal capaz de promover el desarrollo integral del sistema con una ANP fortalecida como autoridad del mismo”. “Un marco que contemple a los trabajadores y a las trabajadores como actores fundamentales de la actividad portuaria”.
Por otra parte, dijo que es fundamental que la viabilidad de los proyectos portuarios sea evaluada desde la ANP garantizando que “nuestros puertos sean más competitivos, que los costos portuarios no impacten negativamente sobre importaciones y exportaciones”.
Además, el sindicalista afirmó que la ANP “deberá liderar el diseño estratégico del desarrollo portuario así como el responsable del dragado nacional asegurando confiabilidad y seguridad operativa”. En relación al dragado a -14 metros sostuvo que “es imprescindible que el mismo sea ejecutado con personal y dragas de la ANP evitando tercerizaciones que comprometen la soberanía y el aumento de los costos”.
“Creemos firmemente en la sostenibilidad del dragado público por eso proponemos que la ANP avance en la adquisición de nuevas embarcaciones que nos permitan aumentar la eficiencia y productividad”
“Ya hoy el costo del barro extraído por la ANP está por debajo del privado y puede ser aun menor si se invierte estratégicamente”, indicó.
Al finalizar el acto, se hicieron entrega de reconocimientos a tres funcionarios por su extensa trayectoria, dos de los cuales cumplieron 40 años de labor en la ANP y el tercero celebró el medio siglo en la ANP.