marMar de dudas

“¡Hay que actuar!”: oposición convocará a Castillo al Senado por el conflicto de la pesca

El colorado Robert Silva afirmó que en el sector hay 2.500 trabajadores que “están atrapados por el incumplimiento del convenio colectivo”.El senador colorado Robert Silva informó en la jornada de este martes que la oposición convocará al Parlamento al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, por el conflicto que atraviesa el sector pesquero en nuestro país, que tiene a sus principales flotas paralizadas en plena zafra.

“Más de 2.500 trabajadores quieren trabajar y están atrapados en un conflicto que se genera a pesar de existir convenio colectivo vigente. ¡Hay que actuar y por ello convocaremos al Ministro de Trabajo al Senado!”, escribió el legislador en su cuenta de X.

Según informó El País, la decisión se tomó luego de que Silva recibiera en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado a Juan Riva-Zucchelli, presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU), quien participó este lunes de una reunión en Torre Ejecutiva con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y con el propio Castillo.

La Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) expresó en un comunicado el pasado 23 de junio que “es flagrante” el caso de la industria pesquera debido a que existe un convenio vigente hasta abril de 2027 y criticó que el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) lo incumple “con el aval” del Pit-Cnt.

Sobre eso, la central sindical respondió que las acusaciones eran “infundadas” e “irresponsables” y que no existe una declaración de conflicto porque no había medidas “específicas y concretas de paralización del trabajo”.

El principal reclamo del gremio pesquero es que se agregue un nuevo tripulante a cada embarcación para que pueda hacer guardias. Afirman que es una “medida mínima” para poder “atender el derecho al descanso y la seguridad de las tripulaciones”.

Como posible solución, el Poder Ejecutivo planteó que ese integrante extra pueda ser un estudiante de la UTU o de la Escuela Naval, aspecto que desde los empresarios no es bien visto dado que significaría un mayor costo y no todas las embarcaciones tienen disponible una plaza más.

Hasta el momento, hay 30 embarcaciones que tienen paralizadas sus actividades producto de este conflicto y desde las cámaras empresariales se estima que las pérdidas ya representan en el entorno de los US$ 15 millones.

MONTEVIDEO PORTAL -Montevideo - URUGUAY - 01 Julio 2025