Entrevista: el país que es uno de los mayores inversores en Uruguay, al que ve como puerta de ingreso regional
El Ministro de Cooperación para el Desarrollo y Comercio Exterior de Finlandia, Ville Tavio, subrayó la “relación especial” entre ambos países en entrevista con El País.Cuando Ville Tavio habla de Uruguay, no lo hace en los términos diplomáticos habituales.
El ministro de Comercio Exterior y Desarrollo de Finlandia describe la relación entre ambos países como “especial”, marcada por una historia de inversión sostenida —con UPM y Stora Enso como emblemas— pero también por una mirada de futuro que trasciende la celulosa. “Compartimos una visión muy similar sobre la innovación, la estabilidad y el desarrollo responsable”, dijo durante su entrevista con El País.
En su visita a Montevideo, Tavio busca algo más que reforzar los lazos ya conocidos: quiere abrir la puerta a nuevas áreas de cooperación, desde la energía limpia hasta la digitalización y las tecnologías de la información, sectores en los que Finlandia se reconoce como líder y donde ve a Uruguay como socio natural. También llegó con una posición clara bajo el brazo, ya que Finlandia apuesta a que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur se firme “cuanto antes”, con el fin de que Uruguay se transforme en una plataforma de entrada para empresas europeas hacia la región.
Desde el interés que despierta Uruguay como hub en América del Sur, hasta la defensa del modelo finlandés de inversión responsable y la expectativa de sus reuniones con el gobierno, Tavio habló sobre una visión estratégica donde el comercio, la geopolítica y el desarrollo sostenible se entrelazan. A continuación, la entrevista.
-¿Cómo describiría hoy en día la relación comercial entre Finlandia y Uruguay y en qué sectores observa mayor potencial de crecimiento?
-Nuestra relación con Uruguay es muy especial. Finlandia y Uruguay tienen muchísima cooperación, especialmente en el sector de la forestación. Finlandia representa la segunda inversión directa extranjera en Uruguay a través de las inversiones de la planta de celulosa de UPM y Stora Enso (en Montes del Plata). También estamos viendo oportunidades en los sectores de energía renovable, energía limpia, sector de la tecnología y también en el sector de las TICs, donde Finlandia es un líder mundial en el tema de la digitalización y sabemos que Uruguay también está trabajando muy bien, así que podemos esperar tener algún tipo de cooperación en ese sector.
-¿Qué aspectos del clima de negocios en Uruguay valora más el empresariado finlandés?
-Realmente tienen una legislación que hace que la inversión extranjera nueva se sienta muy bienvenida. Es muy importante la estabilidad que tiene el país, están metidos en innovación y sentimos que podemos estar muy alineados con Uruguay. Por lo tanto, creemos que Uruguay es un país que promete mucho en nuestra relación con América Latina y también por supuesto tener en cuenta el futuro acuerdo que se va a firmar entre el Mercosur y la Unión Europea, el cual es muy relevante para las empresas.
-¿Cuál es hoy en día la posición del gobierno finlandés respecto a la ratificación del tratado UE-Mercosur?
-El gobierno piensa que debemos firmarlo cuanto antes. A nivel geopolítico hay requerimientos que se dan que hacen que debamos aumentar nuestro comercio con otros países. Así que creemos que ahora es el momento y el impulso que hay darle al acuerdo y creo que ambos países se beneficiarían mucho de este acuerdo y debemos compartir nuestra experiencia y nuestros conocimientos en tecnología para el bien de nuestros pueblos.
-¿Considera que este acuerdo puede abrir nuevas puertas y oportunidades de comercio entre ambos países?
-Sí, de hecho nuestras exportaciones a Uruguay están un poco por encima de los 100 millones de euros, pero creemos que por supuesto hay espacio para mejorar aún más. Nos parece que muchos países, cuando ven el tema de las relaciones comerciales, se fijan demasiado y le prestan demasiada atención al tamaño de la población. Lo que a nosotros nos parece es que pueden ser (los países pequeños en población) una oportunidad de entrada, tenemos que ir a aquellos países con los mejores niveles de transparencia y con los niveles más bajos de corrupción. Creemos que Uruguay realmente puede ser un hub muy interesante para que las empresas de Finlandia puedan tener acceso al mercado mayor del Mercosur. Realmente estoy muy impresionado con lo que he visto de Uruguay hasta ahora.
Simplemente para agregar, me gustaría decir también que la firma de este acuerdo con el Mercosur va a aumentar la estabilidad y la predictibilidad, que son dos factores que de hecho las empresas están muy interesadas en tener. También va a poner en relevancia el área geográfica, el Mercosur, para cuando las empresas europeas realicen una planificación o realicen su investigación sobre hacia qué países y qué áreas expandirse. El Mercosur va a ser ahora una opción clara y creo que va a ser muy beneficioso para ambos países, tanto para Uruguay como para Finlandia.
-La planta de UPM es una de las grandes inversiones extranjeras en la historia de Uruguay. ¿Qué balance hace Finlandia sobre el desempeño de este proyecto hasta el momento?
-Visitaré personalmente la planta en Paso de los Toros, es algo que me tiene muy entusiasmado, ya que estoy muy interesado en verla personalmente. Hace poquito en los noticieros de Finlandia se emitió la noticia de lo bien que le está yendo a la planta. Siempre que hay una gran inversión hay pequeños problemas que pueden surgir, pero es importante saber que las empresas finlandesas son muy responsables desde el punto de vista ambiental y desde el punto de vista social. Las empresas finlandesas están siempre en el top de los diferentes índices que se aplican a las empresas, o sea que compartimos un enfoque responsable común con Uruguay. Las empresas finlandesas son muy conocidas por el respeto a los trabajadores y sabemos que para ambos países los derechos de los trabajadores son algo muy importante y yo puedo decir que ambos países están al mismo nivel.
-Hablando de las empresas finlandesas, ¿hay algunas interesadas en instalarse en Uruguay como polo logístico o productivo y si es que las hay, en qué etapas se encuentran en esas evaluaciones?
-Sí, estoy trabajando con diferentes empresas que han venido en una delegación y básicamente lo que están buscando es ver en qué país del Mercosur quieren instalarse primero. Yo les digo que Uruguay realmente es un lugar muy atractivo como para ser ese primer lugar. Más que nada la mayoría trabaja en el sector forestal, pero también hay empresas que trabajan con energía limpia. Yo creo que básicamente mi trabajo es aumentar el interés que ya existe, y es claro que ya existe, pero mi trabajo es hacer que ese interés crezca por las empresas y por Uruguay.
-En estos días usted va a mantener reuniones con el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Mario Lubetkin, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone y el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula. ¿Qué espera de esos encuentros y cuál es el objetivo que tiene?
-Hace mucho tiempo realmente que se dio el último encuentro entre los gobiernos de Uruguay y Finlandia, que fue en 2018. Yo ya conocí al señor canciller (Lubetkin) en una reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas y tuvimos una buena charla, porque tanto Finlandia como Uruguay comparten mucho en común, especialmente en la protección del Estado de derecho y de los organismos multilaterales. Yo creo que vamos a tener una muy buena reunión y vamos a poder profundizar lazos entre ambos países. Creo que estamos tomando un buen paso en la dirección correcta en lo que se refiere a la relación entre los países de Europa y América Latina.
-Si tuviera que resumirlo, ¿por qué Finlandia apuesta tanto en Uruguay de cara al futuro?
-Realmente creo que somos dos países muy democráticos y también tenemos reglas muy justas para las empresas y creo que estamos realmente teniendo un nivel muy alto de apertura en ambos países.
