castilloCastillo convocó al Ministerio de Industria y de Ganadería a la reunión con Conaprole, el sindicato y Pit-Cnt

La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole, la empresa, el Pit-Cnt y los Ministerios de Trabajo, de Industria y de Ganadería participarán de un encuentro el lunes por el cierre de la planta de Rivera.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participarán de la reunión con la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), directivos de Conaprole y el Pit-Cnt, quienes fueron citados por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, para dialogar el lunes sobre el conflicto sindical en torno al cierre de la planta 14 de Conaprole en Rivera.

El sindicato aplicó el trabajo a reglamento (lo que implica no hacer horas extras ni cambiar de turno, entre otras acciones) días después del anuncio del cierre definitivo de Conaprole en Rivera. Esto generó faltantes y atrasos en las entregas de productos lácteos en almacenes, supermercados y autoservicios de todo el país.

A esta polémica se le sumó la situación de productores de la empresa, quienes denunciaron "pérdidas sin precedentes" y el desperdicio de 139.000 litros de suero de manteca por desbordes en los tanques de los tambos. Por su parte, las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) emitieron un comunicado en el que aseguran “el firme y público respaldo a nuestra socia Conaprole”. “Las acciones sindicales adoptadas han escalado de forma desproporcionada, afectando seriamente la operativa de la cooperativa y a toda la cadena”, indicó el consejo directivo

A pedido de Castillo, AOEC deja estas medidas en suspenso a partir del sábado; 48 horas antes de concretarse el encuentro. Por este motivo, la directiva del sindicato solicitó reunirse de forma extraordinaria el lunes de mañana para "analizar y definir lo que se va a trasladar a la reunión", según indican los dirigentes en un comunicado. Además, el gremio tiene previsto convocar a una asamblea general el jueves.

“El gobierno ha generado y va a seguir generando todos los ámbitos necesarios y permanentes que se requieran para que los consensos se den”, había indicado la jefa de Industria, Fernanda Cardona, y agregó: “No podemos suplir las voluntades de cada uno de los actores”.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 06 Setiembre 2025