represa de CasupáCAF aprobó préstamo de US$ 130 millones para construir represa de Casupá, según anuncio del presidente de OSE

El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, desde el ente, recibieron la comunicación oficial por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que su Directorio aprobó el préstamo de US$ 130 millones para la construcción de la represa de Casupá: “Sin dudas un hito importante para poder avanzar en una obra imprescindible para asegurar el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana”, afirmó desde su cuenta de la red social X.

En cuánto al proyecto, el gobierno avanza en el aspecto técnico referido a la construcción de la represa, con el llamado a la precalificación de empresas interesadas hecho por OSE y que cerrará en los primeros días de noviembre.

Esta semana, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, se refirió a la futura construcción de la represa en Nada Que Perder (M24) como el "proyecto insignia" de esta administración, ya que se trata de la obra "más grande" del país en cuanto a capacidad de almacenamiento de agua dulce para la potabilización. Según explicó, un grupo de trabajo que funciona en la órbita de Presidencia prepara un plan de medidas que atenderán el impacto que generará la obra en la población local. 

En cuanto a los estudios de impacto ambiental, el ministro indicó que se se trabajan en tres líneas de forma paralela: por un lado el que lleva adelante la OSE; por otro el que realiza la propia cartera de Ambiente, y un tercero que surge de un convenio con la Universidad de la República para que Facultad de Ingeniería también haga un estudio de estas características.

UYPRESS -Montevideo - URUGUAY - 11 Octubre 2025