CONRADO FERBERCONRADO FERBER

“Entrar al Transpacífico depende de nuestra actitud”

Conrado Ferber, presidente del INAC, destacó el valor de ser parte del Acuerdo Transpacífico y que para concretarlo es clave actuar ya y no descansarse en hacer el pedido y reaccionar cuando sea tarde.Conrado Ferber, presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), destacó a El Observador el alto valor que para Uruguay significaría ingresar al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica –y no solo para el sector de la agroindustria cárnica– e instó a seguir el ejemplo de Corea, que avanza con una actitud opuesta a la uruguaya: lejos de hacer la solicitud y esperar, comenzó a resolver aspectos normativos para que una vez que haga el planteo y sea aprobado rápidamente acceda a los beneficios que considera ser parte del acuerdo.

colmenas afectados por sequíaFondo Agropecuario de Emergencia otorgará crédito para apicultores con hasta 1.800 colmenas afectados por sequía

El Fondo Agropecuario de Emergencia (FAE) otorgará un crédito a los apicultores con hasta 1.800 colmenas y que se encuentren al día con las obligaciones ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Agricultura aplicacion MGAPJornada sobre gestión de la deriva.

La organización está a cargo de la Cámara de Comercio de Productos Agroquímicos (Camagro) y la Asociación Agropecuaria de Dolores.El viernes 5 de mayo, desde las 08.30 horas hasta las 13.00 horas se realizará la jornada “Derribando mitos, ¿cómo gestionamos la deriva?”

sojaSECA QUE SECA

Con fuerte baja en la venta de soja y de carne bovina, exportaciones cayeron 23% en abril

En el caso de la oleaginosa, hubo una menor cosecha producto del déficit hídrico y también una disminución en el precio internacional.A raíz de una importante baja en las ventas de carne bovina y soja, las exportaciones —incluyendo zonas francas—tuvieron una disminución de 23% en términos anuales en el mes de abril, según el último informe de Uruguay XXI. La celulosa, el arroz y los productos lácteos, en tanto, tuvieron un impacto positivo en el cuarto mes del año.

descuentos UTEUTE continúa con su apoyo al Uruguay productivo durante el déficit hídrico

Las medidas de apoyo de UTE se centran en las cámaras frigoríficas hortifrutícolas, productores lecheros y empresas productivas de la cadena láctea, productores regantes y bodegas.UTE dispuso un paquete de medidas para seguir con el apoyo a los productores afectados por las consecuencias de la sequía.

Sinae3Acuerdo interinstitucional

Familias afectadas por la sequía recibirán apoyo para acceder a fuentes seguras de agua

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) articuló el trabajo de los comités departamentales de emergencia para que la Cruz Roja evaluara los efectos de la sequía en Cerro Largo, Florida, Lavalleja, San José y Tacuarembó. Gracias a la iniciativa, las familias afectadas serán asistidas para que accedan a fuentes seguras de agua, dijo el titular del Sinae, Sergio Rico, a Comunicación Presidencial.