- Detalles
- Categoría: Más noticias
- Visto: 1409
Se realizó ayer el lanzamiento de la 28ª Fiesta de la Sandía y la Forestación
En la mañana de ayer, en la sala de conferencias de la Intendencia de Rivera, se realizó el lanzamiento de la 28ª Fiesta de la Sandía y la Forestación, donde las autoridades presentes informaron sobre el evento e invitaron a la ciudadanía a participar de esta celebración los días 8, 9 y 10 de febrero, en la ciudad de Tranqueras.
La mesa de conferencias estuvo integrada por Presidente y Secretario del Rotary Club Tranqueras, Sergio García Montejo y José Almada, respectivamente, Reina y Princesa de la Fiesta, Valeria Dutra y Tatiana González, el Coordinador de la Unidad de Desarrollo, Lic. Santiago Esteves, y el Intendente de Rivera, Dr. Marne Osorio.
- Detalles
- Categoría: Más noticias
- Visto: 1542
Los peligros del antipoliticismo
Desde el semanario Brecha un vocero de “Un solo Uruguay”, en el afán que los políticos practiquen discursos más pragmáticos, los instó a “que se dejen de joder con las ideologías y las discusiones estúpidas y (hablen) de los problemas en serio”. Una exhortación contradictoria, nada fácil de implementar.
- Detalles
- Categoría: Más noticias
- Visto: 1285
Uruguay participó en feria turística Matka, Finlandia, promoviendo el arribo al país de visitantes nórdicos
Entre el 18 y el 20 de enero, Helsinki, capital finlandesa, fue la sede del mayor evento de la industria de viajes del norte de Europa y la región del Báltico denominada Matka y Uruguay fue representado por el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff. El objetivo es atraer visitantes nórdicos y en ese sentido la embajada uruguaya en ese país instaló por cuarto año consecutivo estand propio promocionando destinos y productos
Este evento de frecuencia anual atrae al público finlandés así como también a profesionales del comercio internacional de viajeros, como agencias de viajes y operadores turísticos, y también al público en general interesado en viajar.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 11
Caída en exportaciones de soja y carne provocaron disminución de 31% interanual en exportaciones de bienes
Según el informe de Uruguay XXI correspondiente a mayo
La caída en las exportaciones de soja y carne bovina, provocaron un descenso interanual de las exportaciones de bienes uruguayos de 31%, según confirmó Uruguay XXI en su informe correspondiente a mayo. Las solicitudes de exportación alcanzaron US$ 1.059 millones.Desde julio de 2022 las exportaciones de carne bovina continuaron en caída, medidas en variación interanual.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 30
Proyecto de ley plantea caminar hacia una “reducción o eliminación” de los agroquímicos “más tóxicos”
Fue presentado en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de Diputados; si bien no es perfecto y es necesario enfatizar los controles sobre la normativa ya existente, científicos brindan ideas para poder mejorarlo.En Uruguay se utilizan 1.293.940 hectáreas para la “agricultura de secano, verano, grano seco y otros propósitos”. 151.117 hectáreas más se destinan al cultivo de arroz y otras 1.087.109 hectáreas son de uso forestal.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 39
HACETE AMIGO
¿Son aprovechables las áreas con espinillo en predios lecheros y ganaderos?
Se estima que 30.000 hectáreas del Instituto Nacional de Colonización cuentan con áreas donde predomina el este arbusto.En la jornada de aprovechamiento de áreas con espinillo en el litoral de país, realizada en 10 de mayo, productores y técnicos recorrieron tres predios de la Colonia Luis A. de Herrera, con diferentes experiencias de manejo.