Cámara de empresas uruguayas fabricantes de maquinaria irán a las mayores exposiciones en Argentina y Alemania
La cámara de empresas fabricantes de maquinaria e implementos para el agro participa en la Mercoláctea y concurrirá a la Agroactiva y a la Agritechnica.La Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas (Cufma) confirmó para este año su asistencia a dos de las exposiciones del sector más relevantes de las que hay en el mundo, a la vez que sus directivos siguen desarrollando reuniones con nuevas autoridades de gobierno, para presentarles logros y necesidades de sus empresas socias.
Gustavo Aberastegui, presidente de Cufma, informó sobre ambos temas en diálogo con El Observador durante la II Mercoláctea, exposición que comenzó este jueves 15 en la Rural del Prado, en Montevideo, y se desarrollará hasta este sábado 17 de mayo, con acceso gratuito para todo público.
En el tradicional Galpón de Bovinos N° 1 del predio ferial, donde hay exhibiciones de empresas vinculadas al sector de la agroindustria láctea y entre ellas varias de las asociadas a Cufma, Aberastegui elogió a la Mercoláctea.
Cufma y el valor de la Mercoláctea
“Para nosotros, como cámara y a nivel individual para cada empresa, es un honor ser parte de esta segunda Mercoláctea, que la vemos más grande y más importante que la edición anterior”, dijo.
“Es la primera vez que participamos como cámara empresarial con el objetivo fundamental de seguir haciendo conocer a Cufma y a sus empresas, difundiendo la variedad y calidad con la que se fabrican máquinas e implementos competitivos y eficientes para que los productores mejoren en sus sistemas productivos, tanto para el mercado interno como para exportar, generando empleo en muchas localidades de todo el país”, complementó.
Agroactiva y Agritechnica
Sobre las próximas instancias de participación en exposiciones, Aberastegui señaló que Cufma por primera vez participará en la Agroactiva de Argentina –la edición 2025 se hará del 4 al 7 de junio en Armstrong (localidad de la provincia de Santa Fe)–.
"Vamos a la Agroactiva invitados por las directoras de la exposición, concurriremos junto con integrantes de la Asociación Rural de Soriano (ARS) y con el apoyo y presencia institucional de Uruguay XXI", anunció.
“Estaremos representando no solo a varias de las empresas que integramos la cámara, iremos representando a Uruguay, como sector agroindustrial, que para nosotros es un enorme orgullo y responsabilidad y para lo cual solicitamos el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y el de Uruguay XXI”.
Posteriormente, del 9 al 15 noviembre, Cufma volverá a participar en la Agritechnica, en Hannover (Alemania), como siempre con la co-organización de la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana (AHK), en la que será la cuarta presencia consecutiva de la cámara en esta exposición que se desarrolla cada dos años y la quinta si se considera la presencia anterior que en forma individual realizaron varias de las firmas socias.
Participar en Agroactiva y en Agritechnica “implica un esfuerzo muy grande para las empresas, por eso agradecemos los apoyos que tenemos, lo sentimos como algo muy útil para estar al tanto de las últimas innovaciones y mejorar en lo que hacemos”, mencionó.
Gestiones con el gobierno
En otro orden, destacó como algo “muy importante” el buen diálogo que Cufma ha promovido y tenido con los distintos gobiernos, desde su creación, algo que se ha encaminado ahora en una nueva administración, en este caso encabezada por el presidente Yamandú Orsi, quien visitó el stand de Cufma en la reciente 28ª Expoactiva Nacional, en Soriano, organizada por la Asociación Rural de Soriano (ARS).
Cufma, posteriormente, desarrolló también varias instancias de difusión durante la XIV Expo Rural de Melilla, organizada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
Sobre los vínculos con integrantes del gobierno, ya hubo una reunión, destacó, con el Director Nacional de Industrias, Adrián Míguez.
“Nos presentamos, quedamos a las órdenes, también trasladamos una de las inquietudes que tenemos, que es actualizar el régimen que hay para la importación de maquinaria y de componentes para los fabricantes de maquinaria, de modo que no haya inequidades y que nosotros, al tener que abonar determinados impuestos cuando otros no, quedemos en una situación de desigualdad competitiva”, consideró.
También hubo reuniones con Uruguay XXI, en ese caso con Mariana Ferreira, su directora ejecutiva, y con Manuel Adler, analista de Desarrollo Empresarial de ANDE.
Aberastegui, sobre novedades recientes, consideró como muy estimulante que empresas del sector sigan vinculándose, aludiendo a que en estos días se procesa el ingreso a la cámara de una nueva empresa nacional.
Los datos de Cufma
Cufma, cuya directora ejecutiva es Cecilia Casulo, está conformada por empresas socias ubicadas mayoritariamente en el interior del país, en localidades pequeñas varias de ellas, por ejemplo Santa Catalina, Ombúes de Lavalle, Colonia Wilson, Raigón, Young, Ecilda Paullier, Nueva Helvecia, Empalme Olmos, Rocha, Colonia Miguelete, pero también las hay en Montevideo.
Se estima una generación de empleo directo de unas 350 personas.
Los socios de Cufma fabrican más de 400 implementos agrícolas para el desarrollo de la ganadería, lechería, horticultura, forestación, agrícola y semillería.
Hay 18 industrias asociadas y 30 caracterizadas.
Además de atender al mercado interno, hay varias experiencias de exportación a destino como Paraguay, Argentina, Ecuador, Brasil, Sudáfrica y Panamá.
Finalmente, Aberastegui elogió al productor uruguayo, destinatario de los esfuerzos de las empresas de la cámara, porque “nos sigue demostrando que en buenos y malos momentos sigue siendo fundamental para el país y su gente, lo vemos permanentemente y a nosotros nos toca apoyarlos con desarrollos tecnológicos cada vez más eficientes”.