Para el USDA, los paneles solares en tierras productivas son una mala inversión.
Las granjas solares subsidiadas han dificultado el acceso de los agricultores a las tierras agrícolas al hacerlas más caras y menos disponibles.Brooke L. Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció que ese organismo no permitirá el uso de paneles solares fabricados por adversarios en el extranjero, y que dejará de financiar, con dineros de los contribuyentes, inversiones de paneles solares en tierras agrícolas productivas el USDA.
El anuncio fue hecho por Rollins junto al gobernador de Tennessee, Bill Lee, la senadora Marsha Blackburn, el senador Bill Hagerty, el representante John Rose y el subsecretario del USDA, Stephen Vaden.
Uno de los argumentos esgrimidos fue que las granjas solares subsidiadas han dificultado el acceso de los agricultores a las tierras agrícolas al hacerlas más caras y menos disponibles. Vale aclarar que es la misma situación que denuncian productores e instituciones de productores españoles sobre las inversiones masivas de paneles solares que han costado miles de hectáreas productivas.
Volviendo a Estados Unidos, en los últimos 30 años solo Tennessee ha perdido más de 1.2 millones de acres (más de 485.000 hectáreas) de tierras agrícolas y se espera que pierda 2 millones de acres (más de 809.000 hectáreas) para 2027.
El problema no es solo en Tennessee, desde 2012, los paneles solares en las tierras agrícolas de todo el país han aumentado en casi un 50%.
Rollis explicó: “Nuestras principales tierras de cultivo no deben desperdiciarse y reemplazarse con paneles solares subsidiados por el nuevo acuerdo verde. Ha sido desalentador ver nuestras hermosas tierras de cultivo desplazadas por proyectos solares, especialmente en áreas rurales que tienen un fuerte patrimonio agrícola”.
Además, “una de las mayores barreras de entrada para los agricultores nuevos y jóvenes es el acceso a la tierra. Las granjas solares subsidiadas han dificultado el acceso de los agricultores a las tierras agrícolas al hacerlas más caras y menos disponibles”, dijo.
“Ya no permitimos que las empresas usen el dinero de sus contribuyentes para financiar proyectos solares en tierras agrícolas estadounidenses de primera calidad, y ya no permitiremos que los paneles solares fabricados por adversarios extranjeros se utilicen en nuestros proyectos financiados por el USDA”, enfatizó la funcionaria.
El gobernador de Tennessee, Bill Lee, complementó: “Los habitantes de Tennessee saben que nuestras tierras de cultivo son nuestra seguridad nacional, nuestro futuro económico y la herencia de nuestros hijos. Tuvimos el honor de dar la bienvenida a la secretaria Rollins a Tennessee esta semana, y estoy agradecido por su liderazgo para defender las tierras de cultivo de Estados Unidos de adversarios extranjeros y proteger nuestro suministro de alimentos”,
“Las tierras de cultivo de Tennessee deben usarse para cultivar los cultivos que alimentan a nuestro estado y país, no para albergar paneles solares fabricados por países extranjeros como la China comunista”, lanzó a su turno el senador Blackburn.
Continuó comentando que “el presidente (de estados Unidos Donald) Trump tiene razón al poner fin a estos subsidios del Green New Deal que desperdician el dinero de los contribuyentes mientras amenazan la seguridad alimentaria de país. Aplaudo a esta administración por invertir en las comunidades rurales de Tennessee y empoderarlas para prosperar en los próximos años”.
Glenn Thompson, presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes y congresista estadounidense por el estado de Pensilvania valoró que Rollins “entiende que la seguridad alimentaria es seguridad nacional, y preservar las tierras agrícolas de primera calidad para la producción agrícola es un componente clave para proteger nuestro suministro de alimentos”.
“Apoyo firmemente la acción” del USDA y de Trump, en el sentido de “quietar prioridad a las fuentes de energía no confiables y proteger nuestras principales tierras de cultivo para la producción de alimentos que tanto se necesitan”, acotó el representante de Maryland, Andy Harris, que prosiguió señalando: “Poner fin a los subsidios derrochadores de la Nueva Estafa Verde de los contribuyentes que han aumentado los costos de energía y han sacado las tierras agrícolas de la producción están muy atrasados. Esta acción protege las tierras agrícolas tan importantes para nuestra economía de la costa este, fortalece la agricultura estadounidense y pone nuestra independencia energética en primer lugar”.
Tom Tiffany, diputado por Wisconsin, fue contundente al señalar: “La tierra que alimenta a Estados Unidos nunca debe sacrificarse por experimentos de energía verde poco confiables subsidiados por dólares de los contribuyentes. Con esta acción, el USDA está dejando en claro que la agricultura, no los paneles solares fabricados en el extranjero, pertenece a las tierras agrícolas de Estados Unidos. Este paso garantiza que nuestra tierra, suministro de alimentos y tradiciones rurales estén protegidos para las generaciones venideras”.
Agustín Scott, representante de Georgia, asegura que es un concepto errado hablar de “grana solar, no existe tal cosa”.
PROTECCIÓN DE LAS TIERRAS AGRÍCOLAS ESTADOUNIDENSES. Proteger las tierras agrícolas tendrá repercusiones claras y rápidas, al corregir las distorsiones del mercado y los costosos impuestos a los contribuyentes en cuanto se están reduciendo los subsidios a la energía.