conflicto forestal en MeloHasta acá llegaste

Trabajadores en conflicto impidieron el ingreso de camiones a obra de forestal en Melo

El Sunca de Cerro Largo paralizó las actividades en la obra de Lumin; reclaman por diferencias contractuales y malos tratos de la empresa.La división departamental del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca) de Cerro Largo decidió, en las últimas horas, declararse en conflicto en las obras de una nueva planta de la empresa forestal Lumin, en las afueras de la ciudad de Melo.

El reclamo se vio reflejado este martes, día en el que los trabajadores decidieron, luego de definir la situación en asamblea, cortar el acceso al predio de los camiones con hormigón. En un video que circuló en redes sociales se puede oír a quien filma diciendo: “Acá, los trabajadores de Lumin en lucha. Cuando se para, se para”.

El preconflicto ya había sido declarado días atrás, pero ahora la situación escaló. Los operarios tomaron la decisión tras denunciar varias situaciones que estarían afectando sus “condiciones laborales”, tales como diferencias salariales, conflictos contractuales, malos tratos y “presión” del personal de la empresa y la no presencia de enfermeros, entre otras.

El punto central de estos reclamos es el de los contratos, ya que hay 80 trabajadores de tres empresas subcontratadas que estarían registrados en un escalafón menor al que les corresponde. “Hemos participado en cinco instancias en el Ministerio de Trabajo y la situación no se solucionó”, dijo el presidente del gremio, Roque Calcagno.

Este conflicto se da de forma paralela a la decisión de Lumin de paralizar sus actividades en la planta ubicada en Tacuarembó, durante el mes de diciembre, debido a una acumulación de stock de productos terminados.

La medida, que afectaría a unos 680 operarios, responde —según la compañía— a una “coyuntura del mercado” y busca reducir los niveles de inventario. Durante la paralización, el personal será enviado al seguro de paro conforme a la normativa vigente.

El Pit-Cnt denunció que Lumin justifica la medida por dificultades para exportar, aduciendo “trabas arancelarias” de Estados Unidos, lo que afectaría su capacidad para colocar la producción. 

Además, la central sindical reclama que se ponga en marcha un mecanismo de capacitación a través del Inefop, de modo que quienes queden en seguro de paro puedan acceder a cursos y alternativas mientras se reactivan las operaciones.

MONTEVIDEO PORTAL -Montevideo - URUGUAY - 19 Noviembre 2025