Ambiente río Santa LucíaOrganización pidió información a Ambiente sobre obras en el río Santa Lucía y denunció falta de transparencia

La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida señaló que sobre la renegociación del proyecto Neptuno "no existe información pública clara sobre las modificaciones al contrato original".La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) presentó una carta dirigida al Ministerio de Ambiente, en la que solicita información detallada sobre la negociación del proyecto Neptuno, sus posibles modificaciones, obras alternativas y las medidas de protección de la cuenca del río Santa Lucía.

La organización fundamentó el pedido en la Ley de Acceso a la Información Pública (18.381) y en el artículo 47 de la Constitución, que reconoce el agua como un derecho humano fundamental.

En el documento, divulgado en las redes sociales de la organización, la comisión cuestiona la falta de transparencia en las negociaciones vinculadas al contrato del proyecto Neptuno, impulsado por OSE y un consorcio privado. Según señalan, "no existe información pública clara sobre las modificaciones al contrato original, los plazos de ejecución ni los cambios sustanciales que podrían haberse introducido". También advierten sobre "un posible riesgo de litigios de parte de empresas que no participaron en el llamado original, ante alteraciones en las condiciones del proyecto".

Otro de los puntos centrales del planteo es la protección integral de la cuenca del Santa Lucía, fuente principal de agua potable del país. La CNDAV pide conocer "qué recursos presupuestales y medidas adicionales se destinarán específicamente al control de factores de presión ambiental, como el uso de suelo, los monocultivos, los agrotóxicos, los efluentes industriales y la falta de saneamiento".

La organización también reclama datos sobre el impacto laboral del proyecto, solicitando estudios que respalden las estimaciones de empleo anunciadas, así como precisiones sobre el ingreso de nuevo personal a OSE, ante la falta de recursos humanos para atender la demanda actual y las obras previstas.

En materia económica, la carta insiste en que “aún no está claro el monto final del proyecto ni la modalidad de pago”, y consulta si se mantendrá el esquema de pago por disponibilidad, además de requerir garantías sobre la propiedad pública de la infraestructura.

Otro aspecto que la comisión considera prioritario es la reducción de pérdidas en la red de distribución de Montevideo, que según reconocen las autoridades alcanza hasta el 50% del agua potable producida. La CNDAV solicita conocer el plan concreto, con metas y cronograma, para revertir esa situación y los montos que se pierden mensualmente por fugas en la red.

Constitucionalidad del proyecto Neptuno
Finalmente, la organización vuelve a poner sobre la mesa las dudas sobre la constitucionalidad del proyecto Neptuno, recordando las declaraciones del ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y de otros especialistas que advirtieron sobre posibles violaciones al artículo 47 de la Constitución. En ese sentido, piden que el ministerio explique por qué no se declaró la nulidad del proyecto, "pese a que la medida cautelar presentada fue denegada por razones de forma y no de fondo".

La Comisión sostuvo que su solicitud busca “contribuir a un debate transparente, informado y democrático” sobre un tema que considera de vital interés público, y quedó a la espera de una respuesta oficial del Ministerio de Ambiente y de OSE.

Desde El País se intentó contactar al Ministerio de Ambiente, pero al momento no se obtuvo respuesta.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 22 Octubre 2025