PUERTO DE MONTEVIDEO
Ministerio de Trabajo presentó marco de negociación para conflicto portuario, en primera tripartita tras fin del paro
lo que se busca ahora es “habilitar la búsqueda del consenso entre las partes”. El lunes 9:30 hay reunión.Se realizó la primera reunión tripartita entre el Ministerio de Trabajo, el sindicato portuario y representantes de la empresa Katoen Natie, luego de que se levantó el paro en la Terminal Cuenca del Plata.
Hugo Barretto, subsecretario de Trabajo, explicó que con esta reunión resolvieron dar inicio a la negociación.
“Lo que se hizo fue tratar de fijar un marco de negociación”, explicó Barretto y señaló que lo que se busca ahora es “habilitar la búsqueda del consenso entre las partes”.
“Se marcó la hoja de ruta, por lo menos”, dijo el sindicalista portuario, Álvaro Reinaldo. El lunes a las 9:30 habrá una nueva reunión y “empezará el verdadero plazo”, sostuvo.
“Creo que hay que dar una vuelta de hoja, lo pasado, pasado, la gente ya está trabajando, ahora hay que abordar la solución definitiva”, consideró.
Desde el sindicato mantienen los planteos de equiparación de salarios en algunas categorías, bajar exposición de operadores de grúa y rebaja de la jornada laboral de ocho a seis horas.
Respecto al último punto, el subsecretario de trabajo explicó que la reducción de la jornada laboral es un planteo a nivel macro y que el del sindicato no está enmarcado en ese proceso del Ministerio de Trabajo.
Reinaldo dijo que este jueves, con el reintegro de los trabajadores a TCP, comenzó el funcionamiento del software y que en Montecon se utiliza desde 2017, pero “acordado con los trabajadores en 2014, con actas de negociaciones, con jornales asegurados, aumento salarial. Lo que se utilizó ahí fue la negociación colectiva que es lo que no está haciendo TCP”, indicó el sindicalista.
En ese sentido, Barretto afirmó que uno de los puntos es garantizar que los puestos de trabajo estén garantizados, así como la formación para utilizar la nueva tecnología.