“Conflictividad laboral”: Empresarios manifestaron a Orsi preocupación por eventual reducción de inversiones
El presidente Yamandú Orsi se reunió este miércoles 27 en Torre Ejecutiva con representantes de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE), encabezadas por su presidente, Leonardo Loureiro. Orsi estuvo acompañado por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.Las cámaras plantearon al presidente Orsi durante el encuentro su preocupación por la conflictividad laboral.
"Hay algunas encuestas que están marcando que puede haber un descenso en la inversión industrial y privada", advirtió Loureiro, y añadió que la conflictividad es "el tema que se pone como motivo" principal para reducir las expectativas inversoras. En rueda de prensa, reconoció una "buena relación" entre las cámaras y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, aunque dijo que preferirían "otro tipo de resoluciones".
Loureiro contextualizó la preocupación empresarial "en el marco de los Consejos de Salarios", cuyas mesas de negociación comenzaron a trabajar en julio. A esto, sumó el desarrollo de una agenda de temas "demasiado poblada" con asuntos que deberían abordarse "más adelante". Entre los asuntos de esta agenda, incluyó "el [impuesto al 1% de los más ricos del Uruguay] del 1%" y "la reducción de la jornada laboral".
Para el representante de las cámaras, el Diálogo Social ya cuenta con una serie de temas "que van a tener impacto en el sector empresarial", como "cuidados", la protección de los trabajadores activos y lo vinculado a "jubilaciones y pensiones".
Presupuesto: medidas económicas "solo son las planteadas por el ministro Oddone"
El proyecto de ley de Presupuesto para el quinquenio será presentado por el gobierno este domingo 31, a las 19:00 horas, en el Palacio Legislativo. Este proyecto también fue uno de los temas abordados en el encuentro de las cámaras con el presidente Orsi.
Loureiro señaló a los medios que las medidas económicas que dialogaron durante el intercambio en Torre Ejecutiva "solo son las planteadas por el ministro Oddone, que fueron públicas", en referencia a los cambios tributarios que el titular del MEF adelantó en Radiomundo.
En primer lugar, el Presupuesto incluirá al Impuesto Mínimo Global acordado en 2021 en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dirigido a las multinacionales presentes en el país. En segundo término, un gravamen a las ganancias del capital generadas en el exterior por uruguayos residentes en nuestro país.
Además, el proyecto de Presupuesto incorpora el IVA a las compras realizadas en el exterior en plataformas como Temu, una medida celebrada por Loureiro porque muestra que el gobierno "escuchó a las cámaras empresariales". Sin embargo, "no termina siendo suficiente" ya que su impacto reduce poco la brecha de precios con los productos importados mediante franquicias.
Por último, Loureiro adelantó que el presidente asistirá a uno de los eventos principales que organiza la Asociación Rural. Será el viernes 5 de setiembre a las 16:00 horas, en el marco de la Exposición Rural del Prado. Junto al mandatario, concurrirán el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y Sánchez.