oyAstillero Cardama intentó renovar ayer a último momento la garantía: detalles de la denuncia del gobierno

El presidente Orsi anunció este miércoles que el Estado presentará una denuncia penal contra la firma europea, además de acciones legales en Europa; Sánchez y Díaz serán recibidos hoy por la bancada del FA.

Con más de dos horas de anticipación, el gobierno de Yamandú Orsi convocó ayer a una conferencia de prensa en horario central, en la que se anunció una situación de tal “gravedad” -según iba a decir el mandatario- que ameritó que fuera encabezada por el propio jefe de Estado y que también participaran, en conjunto, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario Jorge Díaz, como no había ocurrido en los más de siete meses de esta nueva gestión.

Lo que se comunicó, que dejó durante unas horas en un estado de “silencio de radio” a los principales referentes del Partido Nacional -como reconoció a El País uno de sus senadores, antes de que el exministro Javier García hiciera, sobre las 22 horas, su réplica (ver aparte)-, y exaltados a los legisladores del oficialismo (ver recuadro), se puede dividir en tres partes: el inicio de acciones para “rescindir el contrato con la empresa Cardama”, el astillero español con el que el gobierno de Luis Lacalle Pou había acordado la construcción y entrega de dos buques de patrulla oceánica para la Armada Nacional por unos 82 millones de euros; la decisión de presentar una denuncia penal contra la firma por “estafa o fraude al Estado uruguayo”; y la instrucción de “sendas investigaciones administrativas” en la órbita del Ministerio de Economía y el Banco República por irregularidades en los procedimientos de pagos que el Estado uruguayo ha hecho hasta el momento.
Todo tras constatar que la empresa de la que provino la garantía de fiel cumplimiento, Eurocommerce LTD, no existía. Era una “empresa de papel”, al decir de Díaz. Con una página web en la que figuraban datos falsos y sin “un trabajador registrado” -al decir de Sánchez- al momento de que Uruguay validara la garantía, lo que ocurrió el 22 de noviembre de 2024, cuando el ministro de Defensa del entonces gobierno blanco era Armando Castaingdebat.

Pese a todo esto, Cardama -Francisco Cardama, su dueño, mediante un mail personal-, según señaló a El País una fuente del gobierno, intentó renovar el aval una vez más usando esa misma empresa falsa sobre las 19 horas de este miércoles, media hora antes de la conferencia de prensa que había convocado Orsi. “Nos quisieron tomar el pelo”, dijo el jerarca consultado.
Cronología y detalles
Las acciones se precipitaron este lunes, cuando faltaban tres días para el vencimiento del plazo de la garantía de fiel cumplimiento que Cardama buscó salvar a último momento. Como el 22 de setiembre -30 días antes del deadline- el astillero no había avisado que tenía intención de renovar la garantía, el gobierno se disponía a ejecutarla y cobrar lo acordado al fimarla: el 5% del total de valor de la obra, unos US$ 4 millones.

Pero no pudo hacerlo porque cuando Luis Bermúdez, el embajador uruguayo en Gran Bretaña -donde se suponía que estaba instalada la empresa que se presentaba como garante, Eurocommerce LTD-, intentó apersonarse en el domicilio de la firma se encontró con que lo que había allí era una inmobiliaria. La firma carece, entonces, dijo Sánchez, de un domicilio real, luego se supo que tampoco tiene empleados (hasta 2022 tenía tan solo uno), su dueño es ruso ("y vive en Rusia") y está en proceso de liquidación.

Tras esto, se encomendó a un estudio inglés analizar el inicio de acciones legales en territorio británico y español contra Cardama, a quien ya se le hicieron tres transferencias -en función del supuesto cumplimiento de determinados “hitos” del proceso de construcción de los buques- por unos US$ 30 millones.

Los problemas con la validación de la garantía se habían generado de manera reiterada entre enero y noviembre de 2024. En ese lapso Cardama lo había intentado siete veces, y en todas ellas incumplió con los requerimientos mínimos. En algunos casos, como cuando presentaron como empresas garantes a Euro Exim Bank o a Redbrige, el Banco Central avisó al Ministerio de Defensa que no podía acceder a información financiera sobre esas entidades, detallaron fuentes del Ejecutivo.

El gobierno de Lacalle Pou, finalmente, aceptó a Eurocommerce LTD el 22 de noviembre del año pasado —cinco días antes del balotaje— pero por el plazo de un año, inferior a los 42 meses que se habían pactado en el contrato.

Todo esto ocurrió, además, pese a que Defensa contaba con un informe jurídico del estudio Delpiazzo, del 6 de noviembre pasado, que advertía de varias irregularidades en el documento en el que se presentó la garantía, como no estar “apostillado ni contar con certificación de firma”, ni tener debidamente acreditada “la representación del firmante”. El estudio también ya advertía sobre algunas de las incoherencias sobre la firma constatando en las últimas horas.

Además de todo esto, la entrega del primer buque, debía hacerse a los 18 meses desde diciembre de 2023, cuando se firmó el contrato, cosa que no sucedió.

Estos y otros detalles, más su valoración política, estarán arriba de la mesa en una reunión de bancada que ya convocó el Frente Amplio para hoy, y en la que participarán Sánchez, Díaz y la ministra de Defensa, Sandra Lazo, dijeron a El País fuentes parlamentarias. Allí se evaluarán, además, qué pasos dar a nivel legislativo.

Oficialismo
El FA habla de “campo minado” e “irresponsabilidad absoluta”
Como suele suceder cuando un gobierno arremete contra la oposición, en las primeras horas luego del anuncio del presidente Yamandú Orsi se acumularon los pronunciamientos desde el oficialismo, y reinó el silencio entre los referentes de la oposición.

“A estas cosas nos referimos cuando hablábamos de cráteres, bombas y el campo minado que nos entregaron cuando asumimos la responsabilidad de gobernar nuevamente nuestro país”, dijo en X el senador Daniel Caggiani, coordinador de bancada del Frente Amplio y uno de los primeros en expresarse.

“Es de una irresponsabilidad absoluta por parte de la administración pasada”, valoró por su parte el también senador del MPP, Sebastián Sabini. “Después escuchamos discursos solemnes sobre el manejo de los dineros públicos”, agregó y, como Caggiani, felicitó la acción del gobierno.

García: "Se expone a Uruguay a demandas"
El senador y exministro de Defensa, Javier García, en una primera reacción, escribió en X que es “lamentable que el presidente Orsi se haya prestado para una maniobra política de la peor especie”. El ex presidente Luis Lacalle Pou reposteó el mensaje.

“Sabe que los barcos se están construyendo en forma avanzada y va a dejar al país sin posibilidad de cuidar nuestro mar”, dijo García. Y “expone al Uruguay a demandas y a romper con las seriedad de nuestro país en el cumplimento de un contrato”. “La política menor lamentablemente le ganó al presidente (...) Nunca quisieron las patrullas por razones políticas”, señaló.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 23 Octubre 2025