exporCOMERCIO EXTERIOR
Uruguay carece de estrategia de inserción internacional, según expertos en comercio

Afirman que el país adolece de estrategias de promoción comercial en el extranjero. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) da su punto de vista.“Ningún hombre es una isla entera por sí mismo, cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo”, dice el poema de John Donne.

Del mismo modo, Uruguay como pieza que tiene un mercado interno acotado, según algunos expertos, mantiene una visión de apertura en cuanto a su promoción comercial e inserción internacional, pero carece de estrategias para desarrollar las mismas.

La semana pasada se publicaron los datos del cierre anual de las exportaciones de bienes y servicios, donde estas cayeron un 12,5% al registrar un total de ventas de US$ 8.076 millones, según los datos recabados por Uruguay XXI. Esta variación en las exportaciones “estuvo en línea” con la región, ya que estiman que cayeron entre 11% y 13%.

En cuanto a los destinos de exportación, China se mantuvo como el principal mercado para Uruguay, significando el 27% del total de las exportaciones, pero registró una caída del 25% en las ventas en comparación con el 2019. A su vez, Brasil fue el segundo destino de mayor importancia, dado que representó el 14% de las ventas totales, registrando un 2% más en el valor de las ventas, en comparación con el año anterior.

Según el director del Departamento de Negocios Internacionales de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi, “cuando se cae un mercado tan fuerte como China, se deslocalizan las exportaciones. Eso hizo a la fuerza que Uruguay saliera a buscar otros mercados, es una buena noticia, porque la dependencia en el comercio exterior es mala”. Agregó también que, “en nuestro país, el gran desafío es abrir mercados en base a estrategias. Se ha hecho mucho más a pulso de los empresarios, intermediarios o tradings, no necesariamente con una estrategia. Uruguay adolece de una estrategia que sea de apertura a nuevos mercados”.

A su vez, el doctor en Economía y profesor de la Udelar, Marcel Vaillant, sostuvo que “hay una suerte de inercia en el patrón de inserción de Uruguay y en los esfuerzos de la política comercial que deben ser mejorados, incluso reorientados en algunos casos, y eso hasta ahora no se ha hecho”.

En esta línea también agregó que, “la política comercial, no está priorizada en la agenda pública del país, ni siquiera dentro de lo que es la fórmula de reestructura económica. Para un país como Uruguay, esto no es una cuestión accesoria al equilibrio macroeconómico, está en el centro y no ubicarlo ahí es un error sistemático que se ha cometido durante muchísimo tiempo”.

Por otra parte, el director de Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Juan Labraga expresó que, si bien había estrategias de promoción comercial y política comercial, estas no estaban trabajando en conjunto, por lo que se debería poner énfasis en la articulación de las mismas. Opinó que “de nada sirve cerrar acuerdos si luego no se utilizan”.

“Es claro que para esta administración es prioritario mejorar las condiciones de oferta y de acceso de Uruguay en el mundo. Estamos abiertos a estudiar cualquier tipo de formato, pero lo primordial para el crecimiento y el desarrollo del país en mediano y largo plazo, es mejorar el acceso preferencial de la oferta exportable uruguaya al mundo y continuar con el proceso de apertura de la economía”, agregó Labraga.

Estrategias y desafíos
“Si nosotros no somos competitivos de nada sirve tener una estrategia si no mejoramos los costos internos”, afirmó la gerente general de la Unión de Exportadores de Uruguay (UEU), Teresa Aishemberg. En este sentido, los cambios que se deben hacer están en la “fiscalización de todos los trámites, tener todos los trámites digitalizados, el tema de tarifas, combustible, energía, habilitaciones de bomberos”.

A su vez, agregó que “la estrategia surge del sector privado, no es un gobierno que adivina y pone en su plan hacia dónde va a ir. Dirá los grandes lineamientos, pero de donde surge siempre la necesidad es del sector privado”.

Por otra parte, Marcel Vaillant afirmó que el país debe hacer esfuerzos en cuanto a la integración de “las reglas del mundo, todos los acuerdos plurilaterales que se deberían suscribir y no han suscrito, en compras gubernamentales, en términos aduaneros, en propiedad intelectual, en patentes”, generando un programa de facilitación de comercio “muchísimo más alto”.

“Me extraña cómo los exportadores no protestan más por los costos portuarios, estamos totalmente desalineados en esa materia”, agregó Vaillant.

Por otro lado, el asesor de Política Comercial del MEF, explicó que dentro de las estrategias a seguir, “el tema puertos es un tema a abordar. Una lógica que queremos implementar desde el MEF, que parece obvia pero no lo es hoy, es que, sin ser los impuestos, cuando uno brinda un servicio tiene que cobrar por lo que brinda, un costo asociado al servicio. En muchos organismos, sin duda, bajaría el costo”.

En este proyecto, se plantea evitar que se cobre un “ad valorem, una proporción del valor de la compra o la venta. Labraga planteó que “se mezclan los impuestos con los servicios que te brindan”, cuando las tasas deberían determinarse de otra forma.

Otro de los focos que está trabajando el MEF, según Labraga, es la ventanilla única de comercio exterior. Allí se centralizan todos los trámites. La “primera etapa” del trabajo fue que se utilizara la ventanilla única, mientras que ahora, en la “segunda etapa”, están rediseñando los proceso para que no sea costoso y sea eficiente.

Mercosur ¿sí o no?
Siendo uno de los acuerdos de inserción internacional más importantes que tiene Uruguay, la integración en el Mercosur genera diferentes opiniones entre los expertos.

Según Bartesaghi, obtener independencia del Mercosur es “lo más importante que tiene Uruguay en los próximos meses”. A su vez, destacó que actualmente ninguna acción de política internacional depende del país, ya que cuenta con cuatro negociaciones abiertas —Canadá, Singapur, Corea del Sur y el Líbano—, de las cuales Brasil y Argentina obstaculizan dos, Singapur y Corea del Sur, siendo Canadá la única de impacto económico que avance.

“Uruguay está en una situación límite, es insostenible la demora de la apertura de mercados para los productos uruguayos, porque se ha demorado mucho tiempo, y tu agenda externa depende del Mercosur”, agregó Bartesaghi.

Vaillant, por su parte, opinó que “el Mercosur ha sido en estos últimos tiempos, sobre todo en la última década, un elemento que no hemos podido gestionar bien y han pasado distintos tipos de gobiernos, donde las restricciones se mantienen. Incluso en las cosas que podemos hacer y la excusa ‘Mercosur’ no existe, tampoco las hemos hecho”.

Por otro lado, Labraga expresó que “es una discusión interesante, pero es meramente académica. Hay sectores que le venden 100% al Mercosur y hay otros que no le venden nada. Hay que diseñar una estrategia que abarque a todos”, indicó.

"EL GOBIERNO MERECE UNA AGENCAI IMPORTANTE", SÁNCHEZ.
La pérdida de liderazgo que ven en Uruguay XXI
Uno de los cambios destacados para el sector exportador, según algunos expertos, es la pérdida de liderazgo de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones y marca país, Uruguay XXI.

“El problema es que no se puede salir del impacto que tuvo el cambio de autoridades. La prioridad en la designación la tenía, por insistencia, el sector de Ciudadanos a través de (Ernesto) Talvi. Después de esto, se podía esperar que el impacto fuera un trabajo muy intenso, con un plan muy claro y por mucho tiempo, pero fue todo lo contrario. Las personas propuestas por Talvi, en su momento, no eran las que están hoy, había otros actores, hubo muchas negociaciones, algunos vetos a algunos actores. Terminó en que hoy en día, Uruguay XXI está en lo mismo que estaba antes, sin actividad en el exterior, con un presupuesto recortado y con una dirección que no tiene la confianza del Gobierno”, afirmó el economista y columnista de opinión en Economía y Mercado de El País, Juan Sánchez.

Del mismo modo, sostuvo que “hay que hacer un replanteo”, ya que por mucho tiempo se ha hecho foco, desde la agencia, “en sectores que ya han tenido y tienen mucho incentivo”, pero no hay un “cortapizzas” real, para atraer inversiones en el sector de servicios.

Aishemberg, por su parte, dijo que a pesar del cambio, “no deja de cumplir con su función”.

Hay que diversificar mercados
Luego de conocerse la caída en las exportaciones del 2020, en comparación con el año anterior, expertos opinan que se deben diversificar los mercados objetivo.

“Si tenés muchos mercados abiertos, muchas corrientes, no solo vas por precio, vas por exportar más productos, hacés un esfuerzo para exportarle más productos a China, a la Unión Europea, más productos a Centroamérica que es un mercado muy poco explorado, igual que América del Súr, en términos de potencialidad muy poco a los andinos, muy poco a Colombia, hay mucho por hacer. Este capítulo no lo tenemos muy bien en Uruguay”, afirmó Ignacio Bartesaghi, director del Departamento de Negocios Internacionales de la Universidad Católica.

ACUERDO
Mercosur - Unión Europea
“Estamos deseosos de firmar el acuerdo de Unión Europea - Mercosur. Para eso estamos trabajando de ambos lados desde el sector privado, para demostrar cómo producimos, para cuando se presentan dudas en cuanto a temas ambientales., afirmó Teresa Aishemberg de la Unión de Exportadores.

Según Juan Labraga, teniendo en cuenta el proceso de adaptación de los países y la entrada en vigor del acuerdo, se puede esperar más de 15 años para hacer uso del mismo.

Impacto del comercio en el trabajo
Otro de los efectos que destacan algunos expertos, en cuanto a un mejor desarrollo de la inserción internacional de Uruguay, es el impacto en el mercado de trabajo.

Vaillant, afirmó que “esto tiene un impacto 1 a 1 en el mercado de trabajo” y enfatizó en que “hace años que el empleo depende de las exportaciones”.

A su vez, el economista Juan Sánchez, sostuvo que “el país tiene la necesidad de salvar vulnerabilidades, pero por otro lado necesita reconvertir el aparato educativo, para sacar a la gente de una falta de información para el trabajo. Los sectores con mayor demanda de empleos no calificados, no son los sectores promovidos, los promovidos tienen pleno empleo”.

Sectores con potencial
“Los sectores que se deberían impulsar son los que ya se están haciendo, por ejemplo, la carne y la lana. Hay servicios de software, que es un sector muy fuerte, de ingeniería, arquitectura. Todos servicios que se venden virtualmente y que están creciendo de forma importante”, afirmó Teresa Aishemberg.

Por otro lado, Juan Labraga explicó que los sectores que “mueven la aguja”, son los productos alimenticios. La demanda mundial creciente de estos es en Asia, donde, según estudios prospectivos, es a donde “va el futuro”. Para esto, afirmó que están “teniendo en cuenta las condiciones de acceso de Uruguay y las de la competencia”, ya que “importa cuanto me cobran a mi lado y cuánto le cobran al otro”.

Diario EL PAIS-Montevideo - URUGUAY - 11 Enero 2021