- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1174
Educación forestal, inversión segura para lograr un mundo mejor
ArgentinaForestal.com adhiere a la campaña mundial de FAO para generar conciencia y promover educación ambiental y gestión de manejo sustentable, camino al 21 de Marzo “Día Mundial Forestal”. El el lema del año 2019 será “Los Bosques y la Educación: Aprende a amar los bosques”.
Petricia Escobar
El tema de 2019 para el Día Internacional de los Bosques o Día Mundial Forestal es “Los Bosques y la educación” y desde FAO lanzaron una campaña de mensajes informativos y educativos que serán difundidos a través del website de ArgentinaForestal.com
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1073
Bitrenes: el plan de la mayor empresa foresto industrial del país que invierte US$30 millones por año
La empresa tiene 8 bitrenes y apuesta a incorporar más equipos para reducir costos.
Arauco Argentina, la empresa foresto industrial más grande del país, apuesta fuerte a los bitrenes como una alternativa para reducir costos de logística y, además, incrementar la capacidad de transporte dado que esto es un recurso escaso.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1216
Suzano alcança em 2018 o melhor resultado de sua história
EBITDA e geração de caixa operacional recordes foram impulsionados por ambiente externo favorável e forte desempenho operacional. (Foto: reprodução)
A Suzano, empresa resultante da fusão entre Suzano Papel e Celulose e Fibria, divulga hoje os resultados do quarto trimestre e do acumulado de 2018, o melhor ano da história da companhia.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1173
Firman acuerdo para la mayor inversión privada en la historia de Uruguay
El gobierno de Tabaré Vázquez cerró la negociación con la finlandesa UPM, dueña de la pastera ex Botnia que provocó un conflicto bilateral con Argentina
El gobierno uruguayo de Tabaré Vázquez cerró una extensa negociación con la empresa finlandesa UPM -dueña de la ex Botnia- para la construcción de una segunda planta de celulosa a partir de 2020.
Será una papelera más grandes del mundo, cuya producción que rondará los dos millones de toneladas, y significará la mayor inversión privada en la historia de ese país.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1332
Uruguay ratifica la construcción de una segunda pastera
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, ratificó ayer que el cuestionado proyecto para instalar una nueva planta de celulosa de la finlandesa UPM (ex Botnia) se va a concretar de cualquier forma, así como la construcción de la mayor vía de tren del país para apuntalarlo.
Esto podría generar una nueva controversia con Argentina, después del conflicto que mantuvieron estos países entre 2005 y 2010 por la instalación de dos papeleras en Fray Bentos, al lado del Río Uruguay (que podría ser contaminado) y frente a Gualeguaychú, Entre Ríos.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 4482
La importancia de la forestación para el mundo
Fernando Raga (columnista)
Cada vez más países han impulsado la forestación como una iniciativa que apunta a compensar la pérdida de cubierta forestal que se reduce a un nivel superior a 3 millones de hectáreas anuales.
Prueba de ello lo constituyen casos como Nueva Zelandia, que destinará 350 millones de dólares durante tres años para este propósito; Argentina, que decidió prolongar su legislación de apoyo a la forestación, o Pakistán, con un programa que a la fecha ha logrado más de un millón de hectáreas plantadas con 24 especies, entre ellas eucaliptus.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1199
Charles Kimber de empresa Arauco: “MAPA requerirá puertos eficientes que sean capaces de aumentar su operación”
Conocido como uno de los proyectos más ambiciosos de la industria forestal y que generará un impacto productivo nunca antes visto en Chile, el proyecto de Modernización y Ampliación de Planta Arauco “MAPA”, demandará desafíos importantes para el sector logístico de nuestra región.
El inédito proyecto considera una inversión de US $2.350 millones y proyecta alcanzar una producción anual de celulosa por sobre las 2.100.000 toneladas, cifras que convertirían a Arauco en la segunda exportadora mundial de celulosa.