lluvias incendiosTras dos meses, lluvias apagan los incendios en la Chiquitania

Gobernación alista plan de restauración e invita a participar a todos. Experto advierte de una amenaza de monocultivos y la expansión de la ganadería.

Después de dos meses  de luchar   por aire y por  tierra contra los incendios en la Chiquitania, ayer las lluvias  lograron extinguirlos. Sin embargo, por prudencia,  se monitoreará el sector  24 horas. Experto asegura que urge un plan de restauración porque existe una amenaza de monocultivos y la expansión de la ganadería.

“Estamos muy contentos”, aseguró ayer  la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Cinthia Asín, que resaltó que gracias a las lluvias reportadas  entre el sábado y el domingo en Concepción,  San Ignacio de Velasco, San Matías, San Rafael y San Miguel, “no hay reporte de  ningún foco de calor  ni de  incendio activo”.

Reiteró que esa es una “gran noticia”, ya que pasaron más de  dos meses en las  tareas de mitigación de las quemas por aire y por tierra  y pese a ello  no se podía controlar los incendios.

 Asin resaltó que por un tema de “prudencia”, el personal que se encuentra en el lugar y que en pasados días realizaba tareas de mitigación:  Bomberos, voluntarios y efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA), permanecerán en el sector durante 24 horas.  “Ellos monitorearán los últimos 11 incendios para verificar que fueron liquidados y extinguidos en su totalidad”.

Por su parte el director de  Productividad Biósfera Medio Ambiente (Probioma), Miguel Crespo, resaltó que es importante hacer la liquidación de los  incendios ya que pueden reactivarse  porque “la sequía es muy dura  y se prevé que las lluvias se regularizarán en noviembre”.

El 17 de agosto, la Gobernación de Santa Cruz se declaró en  desastre departamental, debido a los incendios de gran magnitud que  afectaron principalmente a  10 municipios. Por ello solicitó al Gobierno central que emita la misma declaratoria a nivel nacional, pero las autoridades  negaron la solicitud, asegurando que el fuego estaba controlado.

Asín lamentó que por esa causa, a la fecha haya cuatro millones de hectáreas quemadas de las cuales el 45% son áreas protegidas entre ellas  Otuquis, Ñembi Guasu, el Área Natural de Manejo Integral (ANMI) y San Matías.

Por lo que resaltó que  ya se inició con un plan de restauración. Al que  se invitó a participar a los gobiernos nacionales, departamentales y municipales, además de organizaciones y especialistas que manejen el tema para recuperar los    ecososistemas afectados.  Además ya se conformó un comité de bosque para recuperar técnicamente  todo lo  dañado.

A su turno, Crespo adelantó que es importante vigilar la tarea de restauración, porque “se viene la amenaza de que  siembren monocultivos como la soya transgénica y además  se extienda la ganadería en las tierras quemadas. Así mismo que se pretenda reforestar con especies para la producción de celulosa”, remarcó el experto.

Los  incendios

Chiquitania  Los incendios afectaron a más de 1.200 especies de flora. Además a más de 500 especies  de fauna.
Restauración  La Gobernación invitó a los gobiernos nacionales y municipales además de organizaciones  y expertos a realizar  la recuperación del ecosistema.

Denuncian que  militares abren camino en parque

Denuncian que militares empezaron a abrir camino de 18 metros de ancho en el Parque Ñembi Guasu, ubicado en el Territorio Autónomo Indígena Originario de Charagua-Yambae (Gaioc), una de las áreas afectadas por los incendios en el departamento de Santa Cruz. Exigen que expliquen quién autorizó el ingreso a esa área de conservación.

“Hace unos días  me llegó esta denuncia de que los militares están ensanchando los caminos, con lo que no estamos de acuerdo, voy a convocar a todas las autoridades para asumir una posición porque es un área de conservación”, dijo a ANF  el director de Coordinación y Planificación del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Charagua-Yambae, José Ávila.

Los trabajos se habrían realizado desde el puesto militar de Suárez Arana hacia Ripio Blanco, frontera con el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa Iya y Ñembi Guasu.

Observó que ninguna institución ni los militares consultaran a las autoridades del Gaioc sobre esta intervención. Recordó que en un área de conservación no se pueden hacer ese tipo de trabajos, más aún cuando  esa zona está “totalmente quemada”.

Según la versión de  los militares el ensanchamiento es para evitar mayores incendios, esto no es posible.

PAGINASIETE- BOLIVIA - 07 octubre 2019